Skip to main content

¿Puede coadministrarse bilastina con…?

By

Los especialistas en información médica de FAES FARMA han recogido diversas consultas relativas a posibles interacciones farmacológicas de bilastina, que se resumen en la tabla 1.

En ausencia de una experiencia clínica directa respecto al uso concomitante con bilastina, en base a un profundo conocimiento de su perfil farmacocinético y a los datos científicos disponibles de otros fármacos, se mencionan recomendaciones para la toma de una decisión fundamentada por lo que respecta a la relación riesgo-beneficio de determinadas combinaciones de bilastina con otros medicamentos.

Anticonceptivos orales (AO)

By

No se prevé ninguna interacción entre BIL y los AO. Las mujeres incluidas en el programa de ensayos clínicos debían utilizar un método anticonceptivo eficaz, incluidos los AO, y no se observó ninguna interacción.

Los AO son metabolizados por el CYP 450, y ello explica muchas de sus interacciones con otros fármacos y el posible riesgo de un embarazo no deseado. Además, los AO inhiben el CYP 450, y esto podría interferir en el metabolismo de otros fármacos.

BIL no inhibe ni induce el CYP 450. Además, BIL no es metabolizada y, por consiguiente, los AO no pueden interferir en su eliminación.

Inhibidores de la bomba de protones (IBP)

By

No se prevé interacción alguna entre BIL y los IBP.

Los IBP son inhibidores del CYP 450, y ello explica muchas de sus interacciones farmacológicas. Además, los IBP inhiben también la P-gp, pero este efecto no parece tener relevancia clínica.

BIL no es metabolizada y es improbable que se vea afectada por un tratamiento concomitante con IBP.

Antirretrovirales

By

Para elegir la medicación adecuada mediante una evaluación de la relación riesgo-beneficio, el médico debe conocer la pauta antirretroviral concreta que está tomando el paciente. No debe administrarse BIL cuando hay una disfunción renal y el paciente está siendo tratado con un fármaco que inhibe la P-gp.

Hay un gran número de fármacos antirretrovirales disponibles, que se utilizan en diferentes combinaciones. Su margen terapéutico es estrecho y las interacciones farmacológicas (IF) pueden ser importantes.

Si el metabolismo se produce a través del citocromo P450 (CYP 450), BIL no tendrá generalmente ningún efecto. Si se combinan con un inhibidor de P-gp, puede haber un aumento de la biodisponibilidad de bilastina, que en general carece de relevancia clínica, pero debe tenerse precaución en los pacientes con una disfunción renal.

Fármacos antituberculosos

By

Dado que en la actualidad no hay datos de farmacocinética de BIL en combinación con fármacos antituberculosos, el médico debe evaluar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio si contempla el uso de estos tratamientos.

Clásicamente, fármacos como rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol se han utilizado en diferentes combinaciones como tratamiento de primera opción. Los tratamientos de segunda y tercera opción incluyen los aminoglucósidos, las quinolonas, rifabutina y otros. La mayor parte de estos fármacos inducen la P-gp y/o son eliminados por vías renales.

No puede descartarse la posibilidad de que estos fármacos reduzcan la eliminación de BIL y aumenten sus niveles plasmáticos.

Digoxina (DIG)

By

En ausencia de datos clínicos, debe tenerse precaución al administrar conjuntamente bilastina (BIL) y DIG, pero la probabilidad de una interacción parece baja.

DIG es un glucósido cardiaco que se emplea en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y tiene un margen terapéutico estrecho. Es un substrato de la glucoproteína P (P-gp). Los fármacos que inhiben la P-gp reducirán la eliminación tubular renal de DIG.

BIL es también un substrato de la P-gp, pero no inhibe su acción. Así pues, no hay un fundamento científico que indique que BIL pueda afectar a la biodisponibilidad de DIG.

Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR