Skip to main content
Monthly Archives

abril 2021

Manifiesto sobre enfermedades de las vías respiratorias (UAD): un documento de Interasma (asociación global del asma – GAA)

By Artículos seleccionados

Angelica Titiu, et al.

Recibido el 21 de octubre de 2020, aceptado el 17 de enero de 2021, aceptado la versión del autor publicada en línea: 25 de enero de 2021, publicada en línea: 05 de marzo de 2021

La gran cantidad de evidencia y el renovado interés en la participación de las vías respiratorias superiores e inferiores en enfermedades infecciosas e inflamatorias ha llevado a Interasma (Global Asthma Association) a tomar una posición sobre United Airways Diseases (UAD). A partir de una extensa revisión de la literatura, el comité ejecutivo de Interasma discutió y aprobó este Manifiesto desarrollado por los miembros de la red científica Interasma (INES).

El Manifiesto describe la evidencia recopilada hasta la fecha y define, afirma, defiende y propone cuestiones sobre las UAD (rinitis, rinosinusitis y poliposis nasal) y los trastornos concomitantes / comórbidos de las vías respiratorias inferiores (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquiectasias, fibrosis quística, apnea obstructiva del sueño) con el objetivo de cuestionar suposiciones, fomentar el compromiso y generar cambios. La UAD se refiere a cuadros clínicos caracterizados por la coexistencia de afectación de las vías respiratorias superiores e inferiores, impulsados por un mecanismo fisiopatológico común, lo que genera una mayor carga sobre el estado de salud del paciente y requiere un plan diagnóstico y terapéutico integrado. Debe tenerse en cuenta la alta prevalencia de UAD. Las enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores influyen en el control de la enfermedad y en la calidad de vida del paciente.

El Manifiesto concluye que los pacientes con UAD necesitan tener un diagnóstico, un tratamiento oportuno y adecuado y, cuando se recomiende, una derivación para su manejo en un centro especializado. Las pruebas de diagnóstico que incluyen punción cutánea o IgE sérica específica, función pulmonar, óxido nítrico exhalado fraccionado (FeNO), polisomnografía, inmunoterapias específicas para alérgenos, terapias biológicas y presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) en el hogar siempre que se recomiende, deben ser parte de la plan de manejo de las UAD. Es necesaria la formación de estudiantes de medicina, médicos, profesionales de la salud, pacientes y cuidadores en las UAD.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Fármacos biológicos para la urticaria crónica espontánea: cuándo y cuáles

By Artículos seleccionados

Marcus Maurer, David A. Khan, Daniel Elieh Ali Komi, Allen P. Kaplan

J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Mar;9(3):1067-1078. doi: 10.1016/j.jaip.2020.11.043.

El tratamiento de la urticaria ha evolucionado mucho durante la última década. Las guías actuales para el tratamiento de la urticaria crónica espontánea recomiendan utilizar omalizumab, un fármaco biológico dirigido a la IgE. La IgE tiene una alta afinidad por el receptor FcεRI y su unión degranula los mastocitos de la piel, que son responsables del desarrollo de los signos y síntomas de urticaria, habones pruriginosos y angioedema. El objetivo de este estudio es revisar la información disponible sobre la patogenia de la urticaria crónica y sus endotipos autoinmunitarios.

Omalizumab es el único fármaco biológico autorizado para la urticaria crónica a partir de los 12 años de edad. Se recomienda como tercer paso de la terapia en pacientes que han fracasado con la terapia estándar o los antihistamínicos de segunda generación a dosis altas, y por lo general es bien tolerado. Omalizumab podría tener varios mecanismos de acción en la urticaria crónica, con efectos sobre los mastocitos y los basófilos, reducción de la liberación de mediadores y disminución de la expresión de FcεRI. Está autorizado para la urticaria crónica a dosis de 150 o 300 mg cada 4 semanas. Los pacientes con escasa respuesta podrían beneficiarse de una reducción del intervalo entre dosis (cada 2 o 3 semanas) o de la administración de una terapia adyuvante con ciclosporina 3 mg/kg/día durante 4 meses.

Otros fármacos biológicos que se utilizan en la urticaria crónica fuera de su indicación autorizada son dupilumab, benralizumab, mepolizumab, reslizumab y secukinumab. Los nuevos fármacos biológicos en desarrollo se dirigen a reducir la activación de los mastocitos bloqueando las vías de activación o a través de receptores inhibidores, o bien a reducir el número de mastocitos. Algunos de estos nuevos fármacos (en diferentes fases de desarrollo) son ligelizumab y GI-301, avdoralimab, tezepelumab, lirentelimab, LY3454738 y CDX-0159.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Diferencias en la atención sanitaria que se presta a las poblaciones raciales y étnicas desfavorecidas

By Artículos seleccionados

Carla M. Davis, et al.

J Allergy Clin Immunol . 2021 Mar 10;S0091-6749(21)00365-1. doi: 10.1016/j.jaci.2021.02.034. Versión digital previa a la impresión.

Las diferencias en la atención sanitaria afectan negativamente a los grupos que se enfrentan a obstáculos de tipo social o económico debido a su raza, etnia, religión, nivel socioeconómico, sexo, edad, discapacidad, orientación sexual y/o localización geográfica. Hace diez años, la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) participó en una Comisión para acabar con las desigualdades en la atención sanitaria. Este estudio describe las diferencias en la atención sanitaria que se presta a las poblaciones raciales y étnicas desfavorecidas en relación con la alergia y la inmunología, y cómo afectan estas diferencias a las personas que presentan rinitis alérgica y otras enfermedades alérgicas.

Algunas poblaciones raciales y étnicas no suelen estar incluidas en las guías de manejo de los pacientes con rinitis alérgica. Las minorías raciales muestran una menor prevalencia de rinitis alérgica, probablemente debido a la variabilidad en la notificación de la enfermedad. Un informe de 2017 mostró que el 5 % de los niños negros y el 5 % de los hispanos presentaban rinitis alérgica, frente al 9 % de los niños blancos.

Se sabe que la rinitis alérgica afecta significativamente a la calidad de vida y la morbilidad en poblaciones desfavorecidas, y el control de la rinitis alérgica se ha asociado a un descenso del absentismo escolar.

Los estudios muestran que los grupos minoritarios y con bajos ingresos económicos tienen una menor probabilidad de recibir inmunoterapia con alérgenos y que las cargas adicionales a las que se enfrentan estas minorías pueden contribuir a reducir los recursos necesarios para cumplir los calendarios de la ITA.

En conclusión, el cumplimiento podría mejorar si se ofrecen recursos médicos que mejoren el acceso a la asistencia especializada en comunidades desfavorecidas. Los estudios observacionales e intervencionistas son importantes para el diagnóstico, manejo y resultado de la rinitis alérgica en estas poblaciones. Además, debería seguirse una estrategia multinivel que implique a pacientes, profesionales sanitarios, organismos locales, sociedades profesionales y organismos gubernamentales nacionales.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Diferencias en la microbiota intestinal entre la rinitis alérgica, la dermatitis atópica y la urticaria: estudio piloto

By Artículos seleccionados

Yu-Jih Su, Sheng-Dean Luo, Chung-Yuan, Ho-Chang Kuo

Medicine (Baltimore) . 2021 Mar 5;100(9):e25091. doi: 10.1097/MD.0000000000025091.

La prevalencia de la rinitis alérgica y la urticaria está aumentando. La flora intestinal o microbiota podría influir en su patogenia. Este estudio se diseñó para comparar las diferencias entre la microbiota intestinal de personas con dermatitis atópica, rinitis alérgica y urticaria crónica.

El estudio incluyó 19 participantes con eccema, 9 con urticaria y 11 con rinitis alérgica. Se realizó una comparación de la microbiota examinando muestras fecales de los participantes, utilizando secuenciación de amplicones de la subunidad 16S del ARN ribosomal, bioinformática y análisis estadísticos.

Los tres grupos de pacientes presentaban datos clínicos similares. La microbiota fue sensiblemente diferente entre los participantes con dermatitis atópica, rinitis alérgica y urticaria crónica, lo que demuestra los ejes intestino-piel e intestino-nariz. Se detectaron más especies bacteroidales en el grupo de alergia cutánea que en el grupo de rinitis alérgica. Esto podría indicar una conexión entre la flora intestinal y la alergia cutánea, ya que las colonias de flora intestinal presentan diferencias significativas.

En conclusión, diferentes patologías muestran microbiotas heterogéneas. Las especies bacteroidales podrían representar una conexión entre la flora intestinal y la alergia cutánea, observándose una asociación significativa entre Bacteroides plebeius (DSM 17135) y la urticaria. Ruminococcaceae también se asocia a enfermedades alérgicas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

El papel de las tecnologías móviles de salud para estratificar a los pacientes candidatos a recibir o interrumpir la inmunoterapia con alérgenos. La perspectiva ARIA-EAACI

By Artículos seleccionados

Jean Bousquet, et al.

J Allergy Clin Immunol Pract . 2021 Mar 1;S2213-2198(21)00240-3. doi: 10.1016/j.jaip.2021.02.035. Versión digital previa a la impresión.

Una de las opciones de tratamiento de la rinitis alérgica es la inmunoterapia con alérgenos (ITA). Existen diferentes guías y parámetros o estrategias de manejo nacionales para la ITA. Sin embargo, la decisión sobre su prescripción debe personalizarse en función de la importancia de los alérgenos y de la persistencia de los síntomas pese a utilizar medicamentos apropiados.

La práctica de la medicina se ha visto revolucionada por la transformación digital, con herramientas como la mHealth (salud móvil) y la inteligencia artificial que han colocado al paciente en el centro del sistema sanitario. Existen varios biomarcadores asociados a la mHealth y a los sistemas de ayuda a la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, hay dos aspectos que deben tenerse en cuenta antes de utilizar cualquier herramienta de mHealth: el respeto de las normativas de privacidad y la validación. Entre el pequeño número de herramientas disponibles para la rinitis alérgica, se identificaron cuatro apps cuyo desarrollo está basado en la evidencia: MASK-air, AllergyMonitor, Polle y Air Rater.

Esta revisión se centra en la estratificación de los pacientes para recibir una ITA, las puntuaciones de la medicación y los síntomas para el seguimiento, los ensayos clínicos y la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI).

La estratificación de los pacientes es necesaria para:

–    Identificar a los mejores candidatos para la intervención a través de una compleja gestión asistencial

–    Reducir el tiempo y los recursos necesarios para asociar a un paciente a un determinado programa de manejo asistencial

–    Optimizar los costes.

Se necesitan puntuaciones de medicación y síntomas para evaluar la eficacia de la ITA, especialmente a través de ensayos clínicos y estudios observacionales.

La EAACi ha creado un grupo de trabajo para evaluar las innovaciones y el futuro potencial de la tecnología en el campo de la rinitis alérgica. Este grupo ha evaluado los productos de mHealth en relación con su diseño, compromiso de los usuarios, contenido, potencial para inducir cambios conductuales, credibilidad y políticas de privacidad.

En conclusión, la tecnología mHealth podría ayudar a tomar decisiones sobre la ITA, mejorar el cumplimiento terapéutico, supervisar la eficacia y la seguridad, e identificar a las personas que responden al tratamiento. Sin embargo, estas herramientas también pueden tener inconvenientes, por ejemplo, si no están validadas o no se utilizan adecuadamente.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Asociación entre los niveles séricos de vitamina D e inmunoglobina E y la gravedad de la rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Nukhbat U. Awan, Shahzada K. Sohail, Fatima Naumeri, Shahida Niazi, Khalid Cheema, Samina Qamar, Syeda Fatima Rizvi

Cureus. 2021 Jan 25;13(1): e12911. doi: 10.7759/cureus. 12911..

Uno de los síntomas de la rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal. Esta patología afecta hasta al 30-40 % de la población, con una prevalencia creciente. El objetivo de este estudio era evaluar la relación entre la gravedad de la rinitis alérgica y los niveles séricos de vitamina D e inmunoglobina E (IgE).

Se trataba de un estudio de casos y controles realizado entre junio y septiembre de 2020 con un total de 224 participantes divididos en dos grupos. El grupo A incluyó a 112 participantes con síntomas de asma de moderados a graves y el grupo B (control) incluyó a 112 participantes con síntomas de asma leves tras el tratamiento de la rinitis alérgica. Se compararon los dos grupos evaluando la diferencia media entre los niveles séricos de IgE y vitamina D. La relación se evaluó mediante regresión logística y odds ratio.

Participaron 106 mujeres (47,3 %), con una edad media de 26,78 ± 8,92 años en el grupo A y de 25,72 ± 8,12 años en el grupo B. La media de los niveles séricos de IgE fue de 383,69 ± 154,86 UI/mL en el grupo A y de 373,03 ± 106,83 UI/mL en el grupo B (p = 0,0001). La media de los niveles séricos de vitamina D fue de 16,24 ± 6,7 ng/mL en el grupo A y de 26,92 ± 35 ng/mL en el grupo B (p = 0,0001).

Los participantes con niveles bajos de vitamina D mostraron una probabilidad 24 veces mayor de desarrollar rinitis alérgica de moderada a grave. En conclusión, este estudio demostró que los niveles de IgE están aumentados en la rinitis alérgica de moderada a grave, en comparación con la rinitis alérgica leve. La deficiencia de vitamina D está relacionada con una mayor gravedad de los síntomas de rinitis alérgica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR