Skip to main content
Monthly Archives

diciembre 2020

Allergic rhinitis: impact on quality of life of adolescents

Rinitis alérgica: repercusión en la calidad de vida de los adolescentes

By Artículos seleccionados

C S Rosario

Eur Ann Allergy Clin Immunol. 2020 Nov 12. doi: 10.23822/EurAnnACI.1764-1489.176. Publicación electrónica antes de la impresión.

Una de las etapas más rápidas del desarrollo humano es la adolescencia, cuando la madurez biológica se adelanta a la madurez psicológica. El 15 % de los jóvenes entre 13 y 14 años padecen rinitis alérgica, el doble que con 6 o 7 años. La prevalencia de rinitis alérgica es más alta entre los niños mayores de 10 años. Se invierte en las niñas, en las que la prevalencia es mayor en la adolescencia, mientras que en la edad adulta no se observan diferencias de prevalencia entre ambos sexos.

Los cambios en la adolescencia tienen consecuencias en la salud a lo largo de la vida y repercuten en la calidad de vida. La repercusión de la rinitis alérgica en la calidad de vida de los adolescentes y sus padres es considerable: la mayoría de los antihistamínicos tienen efectos sedantes, los adolescentes faltan a la escuela y el rendimiento es menor debido a las distracciones, al cansancio o a la irritabilidad.

La repercusión también es negativa para los padres, que se sienten ansiosos, sobreprotectores y tienen que faltar al trabajo. La tecnología digital es la manera de facilitar un método inicial para caracterizar los signos y síntomas de la rinitis alérgica, así como su conexión con otras enfermedades alérgicas. El éxito del tratamiento radica en la relación de los adolescentes con rinitis alérgica y la tecnología móvil, ya que les permite disponer de más información sobre la enfermedad y su tratamiento.

En conclusión, existe cierto conocimiento sobre las dificultades a las que se enfrentan los adolescentes con asma, pero falta información sobre las dificultades en casos de rinitis alérgica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
COVID-19 and allergy: How to take care of allergic patients during a pandemic?

Covid-19 y alergia: ¿cómo cuidar a los pacientes alérgicos durante una pandemia?

By Artículos seleccionados

Antonella Cianferoni, Martina Votto

Pediatr Allergy Immunol. 2020 Nov;31 Suppl 26:96-101. doi: 10.1111/pai.13367.

La enfermedad causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), conocida también como covid-19, constituye una nueva amenaza para todos debido a su alta tasa de infección y morbimortalidad en poblaciones vulnerables. Las personas con rinitis alérgica necesitan continuidad en la atención por parte de los alergólogos durante la pandemia. Los alergólogos se enfrentan a la dificultad de protegerse de la infección y, al mismo tiempo, ofrecer asistencia a las personas con rinitis alérgica. Deben estar preparados para trabajar de manera segura, con bastantes cambios en el ejercicio de su profesión, hasta que exista una vacuna universal o se alcance la inmunidad de grupo. Algunas enfermedades que atienden los alergólogos no se consideran factores de riesgo, pero los síntomas, como la tos o los estornudos, son diagnósticos diferenciales con la covid-19.

A continuación, se muestra un resumen de cómo tratar las alteraciones específicas en la consulta de alergia:

  • Se pueden retrasar las pruebas cutáneas, ya que en muchos casos la información no es imprescindible para el tratamiento inmediato del paciente.
  • Se deben retrasar las provocaciones con alimentos, excepto aquellas con cacahuetes en lactantes o para introducir un alimento fundamental indicado para una nutrición que evite intervenciones como la colocación de sondas de gastrostomía o sondas nasogástricas.
  • En los pacientes que reciben inmunoterapia, se puede espaciar la administración hasta 6 semanas para disminuir las consultas durante la pandemia, con la posibilidad de ajustar la dosis hasta que se reanude el calendario habitual. Sin embargo, se debe evitar el inicio de la inmunoterapia.
  • Es posible que la espirometría produzca aerosolización. Por eso, no se debe realizar la prueba a las personas con covid-19 o síntomas gripales. Durante la fase pandémica, se deben aplazar todas las pruebas habituales.
  • El asma es un factor de riesgo de enfermedad grave en el caso de infección por coronavirus 2. Sin embargo, las recomendaciones actuales son seguir con las directrices de tratamiento.
  • Los pacientes con rinitis alérgica deben continuar el tratamiento. No hay pruebas de que estos pacientes tengan riesgo de complicaciones graves en caso de covid-19. Se puede valorar la rinitis alérgica mediante telemedicina o por teléfono y se debe aplazar el estudio de la alergia.

Cualquier sugerencia puede cambiar rápidamente debido a la evolución de la situación de cada territorio. Limitar las consultas presenciales puede tener consecuencias económicas importantes. Además, se debe tener en cuenta que habrá algún momento en el que la demora de la intervención represente un riesgo más real para el paciente que el riesgo potencial de estar expuesto a la covid-19.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
The usage, quality and relevance of information and communications technologies in patients with chronic urticaria:

El uso, la calidad y la pertinencia de las tecnologías de la información y comunicación en los pacientes con urticaria crónica: un estudio en una UCARE

By Artículos seleccionados

Marcus Maurera, et al.

World Allergy Organ J. 2020 Oct 30;13(11):100475. doi:10.1016/j.waojou.2020.100475. eCollection 2020 Nov.

La urticaria crónica se caracteriza por ronchas pruriginosas, angioedema o ambos durante 6 o más semanas. Afecta a la calidad de vida física y emocional de los pacientes. Las personas con urticaria u otras enfermedades crónicas buscan información a partir de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de uso y la preferencia por las TIC de pacientes con urticaria crónica.

Se trata de un estudio transversal en el que se incluyeron 1 800 pacientes con urticaria crónica, espontánea o inducible, mayores de 12 años, que se reclutaron en centros de atención primaria, hospitales universitarios o en centros especializados UCARE (por sus siglas en inglés, centros de referencia y excelencia de la urticaria) de 16 países. Los pacientes tuvieron que completar un cuestionario de 23 ítems con preguntas sobre el uso de las TIC, como el tipo, la frecuencia, la preferencia y la calidad. Las respuestas se registraron en una base de datos. Las TIC se clasificaron después en tres grupos: de uno a uno ( SMS, WhatsApp, Skype y correo electrónico); de uno a muchos (YouTube, navegadores de internet, blogs y foros), y de muchos a muchos (Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn).

A nivel mundial, la mayoría de los pacientes con urticaria crónica tuvieron acceso a las plataformas TIC (99,6 %) o a internet (96,7 %). Las plataformas TIC de uno a uno se usaron con mayor frecuencia (85,4 %), seguidas de las TIC de uno a muchos (75,5 %) y de las TIC de muchos a muchos (59,2 %). El uso de las plataformas TIC aumentó con el nivel educativo del paciente. Las preferidas para la información médica general y la urticaria crónica fueron las de uno a muchos. Para obtener información específica de la urticaria crónica, 3 de cada 4 pacientes usaron un navegador de internet; el 20,9 %, Youtube y el 13,6 %, Facebook. Uno de cada cinco pacientes no usó ningún tipo de TIC. La calidad de la información se consideró muy interesante y de calidad buena para la información médica general (53,5 %) y la relacionada con la urticaria crónica (51,5 %) en comparación con otras categorías.

En conclusión, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información médica o específica de la urticaria es muy alta en todos los países, siendo los navegadores de internet la plataforma preferida.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Cold urticaria what we know and what we do not know

Lo que sabemos y lo que no sabemos de la urticaria por frío

By Artículos seleccionados

Natalya Maltseva, et al.

Allergy. 2020 Nov 28. doi: 10.1111/all.14674. Publicación electrónica antes de la impresión.

La urticaria por frío es un subtipo de urticaria crónica inducible, que se caracteriza por ronchas o angioedema que aparece después de la exposición al frío. Constituye un problema clínico complejo por el riesgo de anafilaxia inducida por frío, por su larga duración y por la dificultad de diagnóstico respecto a la urticaria por frío atípica. La urticaria por frío se clasifica en los subtipos típico y atípico. Gracias a los últimos estudios y directrices se ha avanzado en su conocimiento y tratamiento.

Se cree que conlleva la formación de autoalérgenos y de IgE frente a estos autoalérgenos producidos por el frío, lo cual provoca la liberación de mediadores desde los mastocitos dérmicos.

Se sabe que las ronchas causadas por el frío se desarrollan durante el recalentamiento y desaparecen en una hora, y que puede aparecer anafilaxia. El diagnóstico se basa en la anamnesis del paciente y en la prueba de estimulación por frío. Otras pruebas, que deben realizarse si el paciente tiene antecedentes de interés, consisten en buscar infecciones preexistentes. El tratamiento de la urticaria por frío consiste en evitar el frío, administrar antihistamínicos no sedantes y, en caso necesario, omalizumab.

Cuestiones sin resolver son, entre otras, la epidemiología de la urticaria por frío, los mecanismos patológicos subyacentes, la heterogeneidad clínica y las respuestas a los tratamientos.

Para mejorar el conocimiento general de la urticaria y la anafilaxia por frío, se está realizando un estudio multicéntrico internacional de observación y prospectivo, COLD-CE, siendo la fisiopatología la prioridad de la investigación. Se necesitan más estudios de sustancias innovadoras para el angioedema orofaríngeo y la anafilaxia por frío en la urticaria por frío. La aplicación de la genómica, la posgenómica y los métodos de aprendizaje automatizado son las siguientes fronteras de la investigación hacia dianas terapéuticas novedosas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
nasal allergen challenge in allergic rhinitis

Provocación nasal reiterada con alérgenos en la rinitis alérgica: acondicionamiento e inflamación de tipo Th2 sin indicios de una reestructuración

By Artículos seleccionados

Nara Orban, Mikila R Jacobson, Kayhan T Nouri-Aria, Stephen R Durham, Aarif O Eifan

Clin Exp Allergy. 2020 Nov 3. doi: 10.1111/cea.13775. Publicación electrónica antes de la impresión.

La rinitis alérgica estacional se caracteriza por una eosinofilia tisular local y por las citocinas de tipo Th2. El asma se caracteriza por una reestructuración del árbol bronquial, que difiere de los datos de reestructuración en la rinitis alérgica. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la inflamación alérgica y las particularidades de la reestructuración en la rinitis alérgica mediante una novedosa prueba de provocación nasal reiterada con alérgenos en los seres humanos.

En este estudio se incluyeron doce pacientes con rinitis alérgica moderada o grave que se sometieron a provocaciones con un diluyente durante 5 días alternos, seguidas de provocaciones con extracto de polen de gramíneas durante 5 días alternos después de 4 semanas. Se evaluaron los síntomas nasales y las citocinas Th1 y Th2 en la secreción nasal y en la sangre. Se tomaron biopsias nasales un día después de la primera y la quinta provocación con diluyente y alérgeno. Se realizaron provocaciones con diluyente y alérgeno una sola vez a dieciséis controles sanos. Se evaluaron las células epiteliales, las inflamatorias de la submucosa y los marcadores de reestructuración mediante análisis de imágenes digitales.

Los síntomas de rinitis alérgica aumentaron después de cada provocación con alérgeno en comparación con el diluyente (p < 0,05), y se observaron indicios de un acondicionamiento clínico e inmunológico. La secreción nasal de eosinófilos tisulares y de IL-5 aumentó de manera considerable después de la provocación nasal con alérgenos en comparación con las respectivas provocaciones con diluyente. En los pacientes con rinitis alérgica se observó una correlación entre los mastocitos de la submucosa y la respuesta clínica inmediata, así como una asociación entre los eosinófilos epiteliales y la secreción nasal de IL-5. Después de la provocación con alérgenos, no hubo diferencias entre los casos de rinitis alérgica y los controles respecto a la integridad epitelial, el grosor de la lámina reticular de la membrana basal y la expresión de marcadores de activación de la reestructuración de las vías respiratorias, tales como α-SMA, HSP-47, matriz extracelular, angiogénesis y linfangiogénesis.

En conclusión, las novedosas provocaciones nasales reiteradas con alérgenos en personas con rinitis alérgica persistente grave produjeron eosinofilia tisular. Aumentaron la IL-5, pero no se produjeron modificaciones estructurales, lo cual apoya la ausencia de relación entre la inflamación Th2 y el desarrollo de la reestructuración de las vías respiratorias en la rinitis alérgica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR