Skip to main content
Monthly Archives

septiembre 2022

Actualización de los mecanismos patológicos y los tratamientos en la rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Zhang Y, Lan F, Zhang L

Allergy. 2022 Jul 27. doi: 10.1111/all.15454. Versión digital previa a la impresión.

La rinitis alérgica representa un problema de salud a nivel mundial, con una prevalencia creciente y una asociación con una carga médica y socioeconómica cada vez mayor. El objetivo de esta revisión era reconocer el papel de las células inmunitarias, como los linfocitos innatos de tipo 2 (ILC2), las células T helper 2 (Th2), las células T helper foliculares, las células T reguladoras foliculares, las células T reguladoras, las células B, las células dendríticas y las células epiteliales en la patogenia de la rinitis alérgica.

Es importante comprender bien los mecanismos de la rinitis alérgica para ayudar a identificar los biomarcadores y, en última instancia, proporcionar parámetros útiles para guiar un tratamiento dirigido específico. La inmunoterapia específica con alérgenos es la única opción de tratamiento causal para la rinitis alérgica, que dispone de evidencias sobre su eficacia y que ha ido ganando cada vez más atención. Esta inmunoterapia ha demostrado recientemente su efectividad, con evidencias de varios ensayos clínicos controlados aleatorizados y de estudios a largo plazo en la práctica clínica real. La investigación de los fármacos biológicos como opciones de tratamiento para la rinitis alérgica solo ha implicado a los antinflamatorios anti-IgE y anti-tipo 2, aunque todavía es necesario explicar su rentabilidad.

Durante la pandemia de la COVID-19, la rinitis alérgica no ha demostrado ser un factor de riesgo para la gravedad y la mortalidad de la COVID-19, sin embargo, esto debe confirmarse en estudios multicéntricos en la práctica clínica real a nivel mundial.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Identificación in silico de los tipos de células inmunitarias y de las vías implicadas en la urticaria crónica espontánea Connor Prosty

By Artículos seleccionados

Prosty C, Gabrielli S, Ben-Shoshan M, Le M, Giménez-Arnau AM, Litvinov IV, Lefrançois P, Netchiporouk E

Front Med (Lausanne). 2022 Jul 7;9:926753. doi: 10.3389/fmed.2022.926753. eCollection 2022.

La urticaria crónica espontánea (UCE) se define por la presencia de habones y/o angioedema en ausencia de estímulos externos específicos y con una persistencia superior a 6 semanas. Su inmunopatogenia aún no se conoce del todo, pero hay nuevas tendencias a clasificar a los pacientes en subtipos autoalérgicos y autoinmunitarios.

El objetivo de este estudio era investigar las células y vías inmunitarias de la UCE mediante un nuevo análisis de los datos transcriptómicos disponibles.

Los investigadores obtuvieron los datos de microarrays de la piel y la sangre de pacientes con UCE y de los controles sanos mediante Gene Expression Omnibus. Los diferentes genes expresados se analizaron mediante ToppGene y KEGG y el enriquecimiento por tipo de célula se determinó mediante CIBERSORT y xCell y se correlacionó con las características clínicas.

En las muestras lesionales estaban aumentadas las vías Th2 (señalización IL-4/13) y Th17 (señalización IL-17/23). El análisis CIBERSORT mostró que las muestras no lesionales presentaban un aumento de células T reguladoras y mastocitos en reposo. El análisis xCell no reveló diferencias significativas entre las muestras, sin embargo, las puntuaciones Th2 en ambos tipos de muestras se correlacionaron positivamente con la gravedad de la enfermedad. Se identificaron pocos genes y vías con expresión diferencial entre las muestras de sangre de UCE y las de los controles sanos.

Estos resultados mostraron y respaldan la conexión de los genes y las vías relacionadas con Th2 y Th17 en la UCE. Las puntuaciones de Th2 se relacionan con la gravedad de la enfermedad, de modo que el aumento de las puntuaciones de mastocitos en reposo y de Treg en las muestras no lesionales indica la supresión local de la formación de habones. Además, la actividad de la enfermedad pareció limitarse a la piel, ya que los hallazgos en sangre fueron limitados. Se necesitan más estudios que respalden esta información.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Mecanismo de la hiperreactividad de las vías respiratorias inferiores inducida por la rinitis alérgica Yiting Liu

By Artículos seleccionados

Liu Y, Sha J, Meng C, Zhu D

J Immunol Res. 2022 Jul 12;2022:4351345. doi: 10.1155/2022/4351345. eCollection 2022.

La rinitis alérgica afecta hasta al 40 % de los adultos y al 25 % de los niños a nivel mundial, pero sus mecanismos no están todavía claros. La mayoría de las personas con rinitis alérgica también presentan hiperreactividad de las vías respiratorias inferiores, que puede aumentar con la aparición de la rinitis alérgica.

El objetivo de esta revisión era comprender el mecanismo del efecto de la rinitis alérgica sobre las vías respiratorias inferiores. Se estudiaron los efectos de la rinitis alérgica en las vías respiratorias inferiores en términos de epidemiología, anatomía, fisiopatología, pérdida de la función nasal, reducción de la inflamación, reflejo nasobronquial y flujo circulatorio de todo el cuerpo, con el fin de dilucidar los mecanismos implicados y proporcionar pautas para futuros diagnósticos, tratamientos e investigaciones.
Los investigadores concluyeron que estos procesos no pueden explicarse por un único mecanismo, sino por la interacción de varios.

La hiperreactividad de las vías respiratorias inferiores puede estar causada por el reflejo rinopulmonar, el drenaje de los alérgenos hacia las vías respiratorias inferiores y la obstrucción nasal. Sin embargo, también puede estar causada por factores circulantes como la IL-5, que estimula la diferenciación a eosinófilos de las células de la médula ósea y la función de IL-4 e IL-13 para regular el aumento de las proteínas relacionadas con la adhesión y la quimiotaxis. Se necesitan más estudios para diseñar futuros enfoques de diagnóstico y tratamiento.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Urticaria en el embarazo y la lactancia

By Artículos seleccionados

Kocatürk E, Podder I, Zenclussen AC, Kasperska Zajac A, Elieh-Ali-Komi D, Church MK, Maurer M

Front Allergy. 2022 Jul 7;3:892673. doi: 10.3389/falgy.2022.892673. eCollection 2022.

El número de mujeres que padecen urticaria crónica es mayor que el de hombres, y se ven afectadas sobre todo en la edad reproductiva, incluido el embarazo. Las hormonas sexuales afectan a la biología de los mastocitos y los cambios hormonales que se producen en el embarazo modulan las patologías inflamatorias, como la urticaria crónica.

Los cambios en el sistema inmunitario relacionados con el embarazo, que implican la adaptación local de las respuestas inmunitarias innatas y adquiridas y la tendencia de la inmunidad adaptativa hacia un perfil Th2/Treg, están relacionados con los cambios en las enfermedades inflamatorias. El estudio PREG-CU proporcionó los primeros datos sobre el efecto del embarazo en la urticaria crónica, los resultados del embarazo en mujeres embarazadas con urticaria crónica y la seguridad de los medicamentos para la urticaria, y reveló que la urticaria crónica mejora durante el embarazo en la mitad de las mujeres embarazadas, mientras que empeora en un tercio de ellas. Además, dos de cada cinco mujeres embarazadas con urticaria crónica experimentan reagudizaciones durante el embarazo.

La guía internacional EAACI/GALEN/EuroGuiDerm/APAAACI para la urticaria recomienda la misma estrategia de manejo en mujeres embarazadas y lactantes con urticaria crónica: empezar con dosis estándar de antihistamínicos H1 de segunda generación (no sedantes) y aumentar la dosis hasta 4 veces en caso de falta de respuesta. Las pacientes resistentes a los antihistamínicos deben recibir omalizumab.

El estudio PREG-CU evaluó los tratamientos y sus resultados durante el embarazo (antihistamínicos H1, montelukast, omalizumab, ciclosporina-A y esteroides sistémicos), aunque todavía no hay suficiente información sobre el manejo de la urticaria crónica durante el embarazo.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Patrones de uso de los antihistamínicos H1 en 10 países europeos: estudio con MASK-air® y datos de Google Trends de la práctica clínica real

By Artículos seleccionados

Vieira RJ, Sousa-Pinto B, Anto JM, Sheikh A, Klimek L, Zuberbier T, Fonseca JA, Bousquet J

World Allergy Organ J. 2022 Jun 24;15(7):100660. doi: 10.1016/j.waojou.2022.100660. eCollection 2022 Jul.

Los datos de la práctica clínica real pueden ofrecer información importante sobre diferentes patologías, como la rinitis alérgica. Sin embargo, evaluar esta información puede ser complejo, ya que los resultados de los usuarios de Internet pueden estar influenciados por diferentes factores, desde la epidemiología real de las patologías evaluadas hasta la atención que reciben en los medios.

En este estudio se compararon datos reales de MASK-air®, una aplicación móvil sobre el uso de antihistamínicos H1 orales para la rinitis alérgica, entre 2016 y 2020 en 10 países europeos con los datos de Google Trends sobre el volumen relativo de búsquedas relacionadas con estos antihistamínicos.

Se seleccionaron cinco antihistamínicos H1 orales para cada país y los investigadores observaron una concordancia perfecta en el orden de uso de los antihistamínicos entre MASK-air® y Google Trends en Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido. En los demás países (Italia, Polonia, Portugal, España, Suiza, Países Bajos) se observaron diferentes niveles de concordancia. En cuanto a las ventas, existía concordancia en los datos de Google Trends y MASK-air® de Francia, Alemania y Reino Unido.

Como conclusión, estos resultados sugieren que los datos de la aplicación móvil MASK-air® podrían mostrar una tendencia común respecto a otros datos de la práctica clínica real, aunque se necesitan más estudios al respecto.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR