Skip to main content
Monthly Archives

mayo 2021

Respuestas inmunitarias y biomarcadores de la inmunoterapia específica con alérgenos frente a alérgenos inhalados

By Artículos seleccionados

Mohamed H. Shamji, Janice A. Layhadi, Hanisah Sharif, Martin Penagos, Stephen R. Durham

J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Mar 27:S2213-2198(21)00363-9. doi: 10.1016/j.jaip.2021.03.029.

A los pacientes con rinoconjuntivitis mediada por IgE y/o asma bronquial que no responden al tratamiento sintomático o presentan efectos adversos graves se les suele recomendar inmunoterapia con alérgenos. El tratamiento prolongado ha demostrado beneficios a largo plazo en los pacientes con rinitis alérgica de moderada a grave. La eficacia a largo plazo de la inmunoterapia con alérgenos conlleva una reducción de la activación de IgE de los mastocitos y de la eosinofilia tisular, acompañada de inducción temprana de linfocitos T reguladores, desviación inmunitaria a favor de las respuestas TH1, e inducción de anticuerpos IgG e IgA a nivel local y sistémico. Estos anticuerpos, cuya función principal es la protección, pueden impedir la formación del complejo alérgeno-IgE y la posterior activación de los mastocitos y los linfocitos TH2 facilitada por las IgE.

Algunos estudios demuestran la importancia de las respuestas innatas mediadas por las células dendríticas tipo II y las células linfoides innatas en la inflamación alérgica. Las células dendríticas tipo II y las células linfoides están reguladas por citocinas derivadas del epitelio respiratorio. Los nuevos subgrupos de células reguladoras inducidas por la inmunoterapia son:

  • Linfocitos T reguladores productores de IL-35,
  • Linfocitos B reguladores,
  • Un subgrupo de linfocitos T reguladores foliculares, y
  • Células linfoides innatas del grupo 2 productoras de IL-10.

Estas células reguladoras podrían ser biomarcadores para predecir la respuesta clínica a la inmunoterapia y evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerancia a largo plazo.

Se necesitan más estudios para identificar posibles biomarcadores que puedan utilizarse como herramientas rutinarias para el seguimiento inmunitario y permitan evaluar la respuesta a la inmunoterapia con alérgenos.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Linfocitos B y patología de las vías aéreas superiores: rinitis alérgica y rinosinusitis crónica con pólipos nasales

By Artículos seleccionados

Harsha H Kariyawasam & Louisa K James

Expert Rev Clin Immunol. 2021 Apr 1:1-15. doi: 10.1080/1744666X.2021.1905527. Publicación electrónica previa a la edición impresa.

La rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales son trastornos inmunitarios de las vías aéreas superiores que presentan mecanismos de acción complejos. Los determinantes de estas patologías son los linfocitos B de la mucosa local de las vías aéreas, que migran hacia la mucosa de las vías aéreas cuando se produce un daño en ellas.

Los linfocitos B son muy importantes para la defensa, vigilancia a nivel tisular y modulación inmunitaria de las vías aéreas superiores. La rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales son dos patologías de las vías aéreas superiores en las que se puede identificar la expresión de linfocitos B o una alteración de la regulación de su función en una situación de inflamación de la mucosa con elevación de los T2. Los linfocitos B pueden promover estados inflamatorios con actividad T2 mediante la producción de anticuerpos funcionales y también mediante interacciones con microbios comensales y reclutamiento de otras células inflamatorias, como Th2 y eosinófilos, dando lugar a amplificación y desregulación de la respuesta inmunitaria.

El objetivo de esta revisión era exponer los conocimientos actuales sobre el importante papel que desempeñan los linfocitos B en la patología inflamatoria alérgica de las vías aéreas superiores y subrayar la necesidad de realizar nuevos estudios en este campo, específicamente en enfermedades determinadas por los linfocitos B en humanos.

Los autores concluyeron que faltan estudios sobre el papel de la sobreexpresión y disfunción de los linfocitos B, sobre todo en relación con la inflamación de la mucosa y la infección nasal y sinusal. Es importante comprender cómo la inflamación respiratoria, junto al aumento o la alteración de la función de los linfocitos B, aumenta y desregula las vías de señalización inmunitaria en la rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales, ya que esto permitirá desarrollar nuevas intervenciones terapéuticas específicas de manipulación molecular dirigidas a los linfocitos B.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Patogenia de la urticaria crónica espontánea: el papel de las células infiltrantes

By Artículos seleccionados

Ana M. Giménez-Arnau, Laurence DeMontojoye, Riccardo Asero, Massimo Cugno, Kanokvalai Kulthanan, Yuhki Yanase, Michihiro Hide, Allen P. Kaplan

J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Apr 3:S2213-2198(21)00374-3. doi: 10.1016/j.jaip.2021.03.033. Publicación electrónica previa a la edición impresa.

En la urticaria crónica espontánea, el proceso comienza con la activación de los mastocitos cutáneos. Existen varios desencadenantes. Según una hipótesis, se trataría de una enfermedad autoinmune no relacionada con la exposición a un agente exógeno.

Se caracteriza por un infiltrado celular perivascular no necrotizante alrededor de las pequeñas vénulas de la piel. Estos infiltrados incluyen linfocitos CD4+, subtipos Th2 y Th1, citocinas derivadas de Th17, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos, que contribuyen a la patogenia y a la respuesta a los corticosteroides.

Esta revisión se centra en la contribución de cada tipo de célula a la respuesta inflamatoria y ofrece una perspectiva sobre el desarrollo de opciones terapéuticas.

La inmunohistoquímica puede ayudar a descubrir la función de cada célula en el infiltrado perivenular. Es probable que la eficacia de rituximab se deba a que impide la síntesis de autoanticuerpos. Los corticosteroides inhiben la función de los linfocitos T y los eosinófilos, e impiden la salida de la mayoría de los tipos celulares desde el torrente sanguíneo hacia los tejidos.

En el futuro es posible que se realicen estudios con fármacos más específicos contra la urticaria, como secukinumab (dirigido a IL-17), dupilumab (dirigido a las citocinas dependientes de los Th2, IL-4 e IL-3), mepolizumab, reslizumab y benralizumab (dirigidos a los Th2 y a las citocinas dependientes de eosinófilos), avdoralimab (receptor de C5a del complemento) y lirentelimab (dirigido a Siglec-8 en la superficie de mastocitos y eosinófilos).

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Uso de antihistamínicos H1 en dermatología: más allá del control del picor y la urticaria. Revisión sistemática

By Artículos seleccionados

Chang-Yu Hsieh, Tsen-Fang Tsai

Dermatol Ther (Heidelb). 2021 Apr 12. doi: 10.1007/s13555-021-00524-w. Publicación electrónica previa a la edición impresa.

Los antihistamínicos H1 son conocidos por sus efectos de supresión del prurito, especialmente en la urticaria. Sin embargo, tienen muchos otros usos dermatológicos, como la alopecia cicatricial y no cicatricial, el acné, la enfermedad de Darier, la dermatosis eosinofílica y paraneoplásica, la psoriasis, el liquen nitidus, la dermatitis por radiación, la disestesia cutánea y las neoplasias malignas cutáneas.

Esta revisión incluye una búsqueda bibliográfica de artículos que describen el uso de antihistamínicos H1.

La modulación del sistema inmunitario, las citocinas inflamatorias y los mastocitos es el mecanismo que explica por qué los antihistamínicos H1 son efectivos en algunas enfermedades autoinmunes, como el sarcoma de Kaposi, el melanoma o la alopecia areata. Algunas dermatosis eosinofílicas pueden mejorar con cetirizina y bilastina debido a sus efectos sobre la quimiotaxis de los eosinófilos. La hidroxizina, administrada junto a agonistas del receptor GABA, puede tener efecto sobre la disestesia cutánea. Una combinación de antihistamínicos e isotretinoina ayuda a mejorar el control del acné, probablemente debido a la inhibición de la producción de sebo. El efecto de reversión de la histamina a nivel vascular parece interesante para el eritema, el edema y el control del dolor en la dermatitis por radiación y la eritromelalgia.

Las nuevas propiedades de los antihistamínicos también se han estudiado in vitro: actividad antibacteriana, antiangiogénesis y antifibrosis.

Los antihistamínicos H1, solos o combinados con otros tratamientos, pueden mejorar los síntomas de algunas patologías, aunque las evidencias son todavía limitadas. Se necesitan estudios adicionales para valorar la eficacia y la pauta de los antihistamínicos H1 en otras patologías dermatológicas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Revisión sistemática de los métodos utilizados para evaluar la intensidad de la rinitis

By Artículos seleccionados

Andraia R. Li, Kathy Zhang, Priyanka D. Reddy, Shaun A. Nguyen, Amar Miglani, Jacob Fried, Mariam I. Nguyen, Rodney J. Schlosser

Int Forum Allergy Rhinol. 2021 Mar 27. doi: 10.1002/alr.22794. Publicación electrónica previa a la edición impresa.

La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal que provoca picor, estornudos, rinorrea y congestión. Se puede clasificar como rinitis alérgica y rinitis no alérgica. Las guías ARIA (Allergic rhinitis and its impact on asthma) categorizan la rinitis alérgica en función de la intermitencia o persistencia de los síntomas y en función de su intensidad (leve, moderada o grave). Esta revisión se realizó con el objetivo de valorar las posibles diferencias entre las evaluaciones de las variables referidas por los pacientes (VRP) y las evaluaciones clínicas fisiológicas y los factores que afectan a la rinitis.

Se realizó una búsqueda sistemática para identificar publicaciones sobre la rinitis alérgica y no alérgica que incluyesen resultados del cuestionario de calidad de vida en rinoconjuntivitis (RQLQ), de la puntuación total de síntomas nasales (TNSS) o de la escala visual analógica (EVA), así como de evaluaciones fisiológicas (flujo inspiratorio nasal máximo y flujo aéreo nasal). Se analizó estadísticamente la relación entre las VRP, las variables fisiológicas y los factores asociados.

La revisión incluyó 171 estudios con un total de 33843 pacientes. Los pacientes con rinitis alérgica tenían síntomas más graves que los pacientes con rinitis no alérgica. No se halló una correlación significativa entre las VRP y los factores demográficos, las comorbilidades ni las evaluaciones fisiológicas. El análisis estadístico mostró una correlación entre peor calidad de vida y menor duración de la enfermedad.

En conclusión, los pacientes con rinitis sufren un mayor impacto en su calidad de vida en presencia de alergia, con un efecto variable en subdominios sintomáticos específicos. Las VRP no mostraron correlación con los factores demográficos, las comorbilidades ni las evaluaciones fisiológicas de flujo aéreo nasal.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR