Skip to main content
Monthly Archives

agosto 2021

Los desafíos de la urticaria crónica. Parte 2: tratamiento farmacológico, urticaria crónica inducible, urticaria en situaciones especiales

By Artículos seleccionados

Mario Sanchez-Borges, Ignacio J. Ansotegui, Ilaria Baiardini, Jonathan Bernstein, Giorgio Walter Canonica, Motohiro Ebisawa, Maximiliano Gomez, Sandra Nora Gonzalez-Diaz, Bryan Martin, Mario Morais-Almeida and Jose Antonio Ortega Martell

World Allergy Organ J . 2021 Jun 3;14(6):100546. doi: 10.1016/j.waojou.2021.100546. eCollection 2021 Jun.

La urticaria crónica espontánea consiste en la aparición de habones y/o angioedema durante más de 6 semanas. Afecta al 1-2 % de la población. Su prevalencia es mayor entre las mujeres, suele afectar negativamente a la calidad de vida y puede suponer un coste importante para los sistemas nacionales de salud.

La Organización Mundial de la Alergia (OMA) ha revisado un documento de posición publicado en 2012 sobre el diagnóstico y tratamiento de la urticaria y el angioedema. Desde entonces se han logrado avances en el conocimiento del mecanismo de acción de la urticaria y han aparecido nuevos tratamientos (biológicos) para la enfermedad grave resistente al tratamiento.

Esta es la segunda parte de una actualización de la OMA, cuya intención es ofrecer una guía actualizada sobre la urticaria, particularmente en situaciones especiales como la infancia y el embarazo.

Los antihistamínicos H1 de segunda generación se recomiendan en las principales guías como tratamiento de primera línea de la urticaria, ya que son efectivos y seguros. Algunas guías incluyen antihistamínicos de primera generación para los pacientes no respondedores. La dosis se puede aumentar hasta 4 veces para mejorar la eficacia, sin que ello afecte a la seguridad. La combinación de antihistamínicos no parece inducir mejores efectos y los pacientes resistentes a los antihistamínicos son candidatos a omalizumab o ciclosporina A. Omalizumab es el único fármaco biológico autorizado para el tratamiento de pacientes con urticaria de moderada a grave resistente a los antihistamínicos. Ciclosporina A es un fármaco inmunosupresor que inhibe los linfocitos T helper al bloquear la producción de citocinas inflamatorias.

Algunas situaciones especiales asociadas a la urticaria son los síndromes autoinflamatorios y varias formas de vasculitis urticarial, que se tratan con antihistamínicos de segunda generación y glucocorticoides sistémicos o, como alternativa, con inmunomoduladores e inmunosupresores.

Se recomienda a los especialistas que sigan las guías, utilicen cuestionarios PRO (resultados comunicados por el paciente) validados y prescriban medicaciones seguras y efectivas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Los desafíos de la urticaria crónica. Parte 1: epidemiología, inmunopatogenia, comorbilidades, calidad de vida y manejo

By Artículos seleccionados

Mario Sanchez-Borges, Ignacio J. Ansotegui, Ilaria Baiardini, Jonathan Bernstein, Giorgio Walter Canonica, Motohiro Ebisawa, Maximiliano Gomez, Sandra Nora Gonzalez-Diaz, Bryan Martin, Mario Morais-Almeida and Jose Antonio Ortega Martell

World Allergy Organ J. 2021 Jun 1;14(6):100533. doi: 10.1016/j.waojou.2021.100533. eCollection 2021 Jun.

La urticaria crónica espontánea consiste en la presencia de habones y/o angioedema durante más de 6 semanas. Afecta al 1-2 % de la población. Su prevalencia es mayor entre las mujeres, suele afectar negativamente a la calidad de vida y puede suponer un coste importante para los sistemas nacionales de salud.

La Organización Mundial de la Alergia (OMA) ha revisado un documento de posición publicado en 2012 sobre el diagnóstico y tratamiento de la urticaria y el angioedema. Desde entonces se han logrado avances en el conocimiento del mecanismo de acción de la urticaria y han aparecido nuevos tratamientos (biológicos) para la enfermedad grave resistente al tratamiento. Los mecanismos patológicos de la urticaria incluyen diferentes tipos de células, principalmente mastocitos, basófilos, eosinófilos, linfocitos T y B, y células epiteliales y endoteliales. La desregulación de las vías de señalización intracelular y los mecanismos autoinmunitarios juegan un papel importante en la activación de los mastocitos/basófilos, lo que conduce a la libración de mediadores inflamatorios que provocan los habones y el angioedema.

Esta es la primera parte de una actualización de la OMA, cuya intención es ofrecer una guía actualizada sobre la urticaria.

Se han identificado biomarcadores para el pronóstico de la urticaria crónica (IgE total, PCR, ASST, anti-TPO, IL-17, IL-31, IL-33) y la evaluación de la respuesta a diferentes terapias. Se recomienda a los especialistas que sigan las guías, utilicen cuestionarios PRO (resultados comunicados por el paciente) validados y prescriban medicaciones seguras y efectivas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Experiencia en la práctica real sobre la eficacia y seguridad de bilastina en casos de urticaria crónica espontánea resistente al tratamiento y su efecto sobre la calidad de vida de los pacientes

By Publicaciones sobre Bilastina

Abhishek De, Kiran Godse, Dhiraj Dhoot, and Aarti Sarda

Indian J Dermatol . Mar-Apr 2021;66(2):159-164. doi: 10.4103/ijd.IJD_771_20.

La urticaria crónica espontánea es una patología cutánea que se caracteriza por la presencia de habones y angioedema durante más de seis semanas. Los antihistamínicos H1 de segunda generación, como bilastina, son la primera línea de tratamiento para estas patologías alérgicas. El objetivo de este estudio era evaluar la tolerabilidad y la eficacia a largo plazo de bilastina en pacientes con urticaria crónica espontánea en la India.

En este análisis retrospectivo se identificó a pacientes con urticaria a los que se había recetado bilastina entre el 1 de mayo de 2019 y el 20 de marzo de 2020, según los registros médicos electrónicos. También se incluyó a pacientes que habían presentado una respuesta insuficiente al tratamiento previo. La respuesta insuficiente al tratamiento se evaluó conforme a la escala UAS7 (Urticaria Activity Score 7). La eficacia del tratamiento se evaluó revisando la puntuación de la escala UAS7 después de 4, 8, 12, 16 y 20 semanas. También se evaluó el índice DLQI y se compararon sus resultados entre el inicio y la semana 24.

El estudio incluyó a 49 pacientes. Después de 24 semanas, el 51 % había alcanzado la respuesta al tratamiento (UAS = 0) y el 49 % restante tenía la urticaria bien controlada (UAS <6). Después de 24 semanas, la puntuación UAS7 media era estadísticamente significativa en comparación con los valores iniciales (1,35 ± 1,61 frente a 20,2 ± 5,73), y la puntuación DLQI media también había disminuido hasta 1,63 ± 1,18, frente a 8,39 ± 2,49 al inicio del estudio.

En conclusión, este estudio demostró que los pacientes que solían presentar una respuesta insuficiente con los antihistamínicos habituales, mejoraron sus síntomas y su calidad de vida tras el cambio a bilastina.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Farmacocinética y seguridad de una formulación oftálmica de bilastina, sin conservantes, que se administra una vez al día

By Publicaciones sobre Bilastina

Dolores Ochoa, Manuel Roman, Carmen Belmonte, Samuel Martin-Vilchez, Gina Mejia-Abril, Francisco Abad-Santos, Gonzalo Hernandez, Paula Arranz, Lorena Elgezabal, Nieves Fernandez

Adv Ther . 2021 Jun 12. doi: 10.1007/s12325-021-01801-y. Online ahead of print.

Bilastina es un antihistamínico H1 de segunda generación para patologías alérgicas. Se ha desarrollado una nueva formulación oftálmica basada en los perfiles de eficacia y seguridad de la formulación oral. El objetivo de este estudio era evaluar la seguridad y la farmacocinética de la formulación oftálmica de bilastina (6 mg/mL) en adultos después de una y varias dosis.

Se trataba de un estudio de biodisponibilidad abierto y unicéntrico de fase I que incluyó a 12 participantes sanos (de 18 a 55 años de edad). Los participantes recibieron una gota de la formulación oftálmica de bilastina en cada ojo durante cinco días. Se midieron los niveles séricos de bilastina mediante HPLC-MS/MS y se registraron las reacciones farmacológicas adversas durante la administración y el seguimiento.

Tras varias administraciones, los niveles de bilastina en sangre fueron de 2682,26 ± 1615,88 pg/mL a las 2,5 horas. La semivida de bilastina fue de 7,88 ± 6,72 h. El área bajo la curva fue de 19512,51 ± 9248,76 h/pg/mL. El principal acontecimiento adverso fue la disgeusia, que tuvo un carácter leve y transitorio.

Se ha demostrado que la formulación oftálmica se absorbe pasando al torrente sanguíneo en pequeñas cantidades y que muestra un buen perfil de seguridad tras la administración de varias dosis.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Aplicación de un doble enfoque mecanicista para respaldar la selección de la dosis de bilastina en personas de edad avanzada

By Publicaciones sobre Bilastina

Chaejin Kim, Valentina Lo Re, Monica Rodriguez, John C Lukas, Nerea Leal, Cristina Campo, Aintzane Garcia-Bea, Elena Suarez, Stephan Schmidt, Valvanera Vozmediano

CPT Pharmacometrics Syst Pharmacol . 2021 Jun 22. doi: 10.1002/psp4.12671. Online ahead of print.

Bilastina es un antihistamínico selectivo de los receptores H1 de segunda generación para el tratamiento de patologías alérgicas en adultos y niños. Presenta un inicio de acción rápido y larga duración. Sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas son favorables en todas las edades, pero no hay estudios en personas de edad avanzada, una población que se caracteriza por su heterogeneidad en diferentes aspectos, como la edad, las comorbilidades y la medicación concomitante.

El objetivo de este estudio era evaluar la recomendación de la dosis de bilastina en personas de edad avanzada.

Esto se hizo incorporando datos fisicoquímicos in vitro e in vivo de bilastina obtenidos en adultos jóvenes y estudiando el efecto del envejecimiento con dos enfoques diferentes: un modelo farmacocinético fisiológico (PBPK) y un modelo farmacocinético poblacional semimecanicista (Senescence). El modelo PBPK utilizó transportadores intestinales con vía de salida apical y entrada basolateral para registrar los resultados de adultos jóvenes tras una única dosis i.v. (10 mg) u oral (20 mg) y respaldó la hipótesis de la participación de los transportadores intestinales en la secreción. El modelo Senescence se desarrolló a partir de un modelo PopPK publicado, integrando las funciones de deterioro de varios sistemas fisiológicos y los cambios en la composición corporal asociados a la edad.

A continuación, ambos modelos se calificaron utilizando datos de adultos mayores de 16 años (edad media: 68,7 años). El modelo PBPK también se utilizó para evaluar la dosis en ancianos (80 años).

Ambos modelos mostraron que una dosis diaria de 20 mg es segura y efectiva en personas de edad avanzada, lo que corrobora la información existente para este grupo de edad.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR