Skip to main content
Monthly Archives

noviembre 2021

La metabolómica revela los procesos que ocurren en los pacientes con rinitis alérgica que reciben inmunoterapia subcutánea con una especie o dos especies de ácaros

By Artículos seleccionados

Zheng, P., Yan, G., Zhang, Y., Huang, H., Luo, W., Xue, M., Li, N., Wu, J. L., & Sun, B.

Metabolites. 2021 Sep 9;11(9):613. doi: 10.3390/metabo11090613.

La rinitis alérgica, también conocida como rinitis anafiláctica, incluye procesos inflamatorios infecciosos de la mucosa nasal desencadenados por la exposición a alérgenos atópicos. Los ácaros del polvo doméstico son los alérgenos más frecuentes en pacientes con rinitis. La inmunoterapia con alérgenos (ITA) es el único tratamiento que puede cambar el curso de la rinitis alérgica, pero faltan conocimientos sobre la ITA con alérgenos únicos o mixtos. El objetivo de este estudio era evaluar y comparar la eficacia clínica de la inmunoterapia subcutánea con una o dos especies de ácaros, utilizando la puntuación de la escala visual analógica (EVA) y el cuestionario de calidad de vida asociada a la rinoconjuntivitis para analizar y comparar su eficacia clínica.

Los pacientes con rinitis alérgica causada por Dermatophagoides pternussinus y Dermatophagoides farinae recibieron inmunoterapia subcutánea con una o dos especies de ácaros, respectivamente.

No hubo una diferencia significativa en la eficacia entre tratamientos. En total se identificaron 57 metabolitos, entre los cuales los metabolitos secundarios de la vía relacionada con los ácidos grasos omega 6 ácido linoleico y ácido araquidónico [5(S)-HETE (ácido hidroxieicosatetraenoico), 8(S)-HETE, 11(S)-HETE, 15(S)-HETE y 11-hidro TXB2] mostraron diferencias significativas después de aproximadamente un año de tratamiento con la inmunoterapia subcutánea con una o dos especies de ácaros. Los cambios de estos componentes metabólicos en suero se correlacionaron con la magnitud de mejora en el cuestionario de calidad de vida relacionada con la rinoconjuntivitis.

La principal diferencia se observó con 11(S)-HETE, que disminuyó más con la inmunoterapia con una especie de ácaro, por lo que se podría utilizar como biomarcador para diferenciar los dos tratamientos.

En conclusión, ambos tratamientos mostraron efectos sobre la rinitis alérgica de los pacientes, sin diferencias en la eficacia. La producción de diferentes metabolitos relacionados con la inflamación puede ayudar a determinar posibles biomarcadores.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Lachnospira es un signo indicativo de la eficacia antihistamínica en la urticaria crónica espontánea

By Artículos seleccionados

Liu, R., Peng, C., Jing, D., Xiao, Y., Zhu, W., Zhao, S., Zhang, J., Chen, X., & Li, J.

Exp Dermatol. 2021 Sep 24. doi: 10.1111/exd.14460. Versión digital previa a la impresión.

La urticaria crónica es una patología determinada por los mastocitos, con un promedio de prevalencia a lo largo de la vida del 1,4 %. La urticaria crónica espontánea es un tipo frecuente de urticaria crónica que afecta a la calidad de vida y conlleva una elevada carga económica y social. La urticaria crónica espontánea se trata con antihistamínicos de segunda generación por vía oral, aunque solo la mitad de los pacientes responde a dosis de estos antihistamínicos hasta cuatro veces superiores a la dosis estándar. Se sabe que la microbiota intestinal puede afectar a su eficacia. El objetivo de este estudio era explorar la relación entre la microbiota intestinal y la eficacia de los antihistamínicos en personas con urticaria crónica espontánea.

Se evaluó la microbiota intestinal de muestras fecales pertenecientes a 15 respondedores a la monoterapia antihistamínica y 15 no respondedores, mediante secuenciación de ADNr 16S, y se confirmaron las especies bacterianas diferenciales mediante reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR). Se utilizaron muestras de 30 respondedores y 30 no respondedores para confirmar las especies bacterianas diferenciales mediante qPCR.

La principal diferencia entre respondedores y no respondedores fue la presencia de Lachnospiraceae y su taxón subordinado. La cantidad de Lachnospira fue mayor en los respondedores comparado con los no respondedores.

En conclusión, la presencia de Lachnospira ha mostrado un valor diagnóstico moderado para evaluar la eficacia del tratamiento con antihistamínicos en la urticaria crónica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Guía internacional EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI para la definición, clasificación, diagnóstico y manejo de la urticaria

By Artículos seleccionados

Zuberbier T, Abdul Latiff AH, Abuzakouk M, et al.

Allergy. 2021 Sep 18. doi: 10.1111/all.15090. Versión digital previa a la impresión.

La urticaria es una patología determinada por los mastocitos, con síntomas como habones y/o angioedema. La urticaria crónica espontánea y la urticaria crónica inducible reducen la calidad de vida, afectando al rendimiento en los estudios y el trabajo.

Este documento es una actualización y revisión de la guía internacional sobre urticaria y se elaboró tras la conferencia de consenso del 3 de diciembre de 2020. Abarca la definición y clasificación de la urticaria y delinea los enfoques diagnósticos y terapéuticos basados en la evidencia y guiados por los expertos para los diferentes subtipos de urticaria.

El objetivo de esta guía es facilitar una definición y clasificación de la urticaria, ayudando a la interpretación de los datos de diferentes centros y áreas del mundo.

La siguiente tabla muestra un resumen de la guía.

¿Cómo se debería clasificar la urticaria?

Recomendamos clasificar la urticaria en función de su duración, como aguda (<=6 semanas) o crónica (>6 semanas).

­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

Recomendamos clasificar la urticaria como espontánea (sin un factor desencadenante claro) o inducible (con un factor desencadenante específico).

­­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Debemos mantener la clasificación de urticaria crónica de la guía actual?

Recomendamos mantener la clasificación de urticaria crónica de la guía actual.

­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se deben hacer pruebas diagnósticas rutinarias en la urticaria aguda?

No recomendamos hacer pruebas diagnósticas rutinarias en la urticaria aguda espontánea.

↓↓

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se deben considerar el diagnóstico diferencial en pacientes con urticaria crónica espontánea?

Recomendamos considerar el diagnóstico diferencial en todos los pacientes con signos o síntomas de urticaria crónica, siguiendo el algoritmo de la guía.

­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Qué pruebas diagnósticas rutinarias se deben realizar en la urticaria crónica espontánea?

Recomendamos que las pruebas sean limitadas. Entre las pruebas básicas se incluyen fórmula leucocitaria, PCR y/o VSG, y en asistencia especializada recuento de IgE total e IgG anti-TPO, así como otros biomarcadores que puedan ser apropiados.

Recomendamos realizar más pruebas diagnósticas en función del historial y la exploración del paciente, especialmente en aquellos con enfermedad no controlada y/o de larga duración.

­­­­­­↑↑

Consenso**

Consenso de expertos

¿Se deben hacer pruebas diagnósticas rutinarias en la urticaria inducible?

Recomendamos utilizar una prueba de provocación para diagnosticar la urticaria crónica inducible.

Recomendamos utilizar las mediciones del umbral de provocación y el cuestionario de control de la urticaria (UCT) para medir, respectivamente, la actividad y el control de la enfermedad en los pacientes con urticaria crónica inducible.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se debe evaluar la actividad de la enfermedad, su impacto y su control en los pacientes con urticaria crónica?

Recomendamos que en cada visita a la que acudan los pacientes con urticaria crónica se evalúe la actividad de la enfermedad, su impacto y su control.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Qué herramientas se deben utilizar para evaluar y supervisar la actividad de la enfermedad en pacientes con urticaria crónica espontánea?
Recomendamos utilizar la puntuación de actividad de la urticaria (UAS7) y/o la puntuación de actividad del angioedema (AAS) para evaluar la actividad de la enfermedad en los pacientes con urticaria crónica espontánea.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Qué herramientas se deben utilizar para evaluar y supervisar la alteración de la calidad de vida en pacientes con urticaria crónica espontánea?
Recomendamos utilizar el cuestionario de calidad de vida relacionada con la urticaria crónica (CU-Q2oL) y el cuestionario de calidad de vida relacionada con el angioedema (AE-QoL) para evaluar la afectación de la calidad de vida en pacientes con urticaria crónica espontánea.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Qué herramientas se deben utilizar para evaluar y supervisar el control de la enfermedad en pacientes con urticaria crónica espontánea?

Recomendamos utilizar el cuestionario de control de la urticaria (UCT) y/o el cuestionario de control del angioedema (AECT) para evaluar el control de la enfermedad en los pacientes con UCE.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿El objetivo del tratamiento debe ser el control completo de los síntomas de la urticaria?

Recomendamos que el objetivo sea lograr un control sintomático completo de la urticaria, considerando en la medida de lo posible la seguridad y la calidad de vida de cada paciente de manera individual.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se debe recomendar a los pacientes con urticaria crónica espontánea que interrumpan la medicación ante la sospecha de empeoramiento de la enfermedad?

Recomendamos que se explique a los pacientes con urticaria crónica espontánea que deben interrumpir la medicación cuando haya sospecha de que empeora la enfermedad (p. ej., los AINE).

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se deben utilizar los antihistamínicos H1 de segunda generación modernos como tratamiento de primera línea de la urticaria?

Recomendamos los antihistamínicos H1 de segunda generación como tratamiento de primera línea para todos los tipos de urticaria.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿El aumento hasta cuatro veces de la dosis de los antihistamínicos H1 de segunda generación modernos es útil y preferible a otros tratamientos para la urticaria?

Recomendamos como segunda línea de tratamiento, antes de considerar otros posibles tratamientos, aumentar la dosis de los antihistamínicos H1 de segunda generación hasta 4 veces en pacientes con urticaria crónica que no responde a las dosis estándar de los antihistamínicos H1 de segunda generación.

­­­­­­↑↑

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿Los antihistamínicos H1 de segunda generación modernos deben administrarse de manera regular o a demanda?

Sugerimos que los antihistamínicos H1 de segunda generación se administren de forma regular como tratamiento de los pacientes con urticaria crónica.

­­­­­↑

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿Se deben utilizar diferentes antihistamínicos H1 de segunda generación al mismo tiempo?

Sugerimos no utilizar diferentes antihistamínicos H1 al mismo tiempo.

­­­­↓

Consenso***

Basado en el consenso y la evidencia

Si no hay mejora, ¿se deben utilizar dosis de antihistamínicos H1 de segunda generación más de cuatro veces superiores a la dosis estándar?

No recomendamos utilizar dosis de antihistamínicos H1 más de cuatro veces superiores a la dosis estándar en pacientes con urticaria crónica

↓↓

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿Es útil omalizumab como tratamiento adyuvante en pacientes que no responden a las dosis altas de antihistamínicos H1?

Recomendamos añadir omalizumab* para el tratamiento de los pacientes con UC que no responde a las dosis altas de antihistamínicos H1 de segunda generación.

*Actualmente autorizado para la urticaria crónica espontánea

­­­­­­­↑­­­­­↑

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿Es útil la ciclosporina como tratamiento adyuvante en pacientes que no responden a las dosis altas de antihistamínicos H1?

Sugerimos utilizar ciclosporina para el tratamiento de los pacientes con UC que no responde a las dosis altas de antihistamínicos H1 de segunda generación y omalizumab.

­↑

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿Se deben utilizar los corticosteroides orales como tratamiento adyuvante para la urticaria?

No recomendamos utilizar glucocorticosteroides sistémicos a largo plazo en la UC.

↓↓

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

Sugerimos considerar un ciclo corto de glucocorticosteroides sistémicos de rescate en los pacientes con exacerbación aguda de la UC.

­­↑

Consenso fuerte*

Basado en el consenso y la evidencia

¿Son útiles los antihistamínicos H2 como tratamiento adyuvante en pacientes que no responden a las dosis bajas o altas de antihistamínicos H1?

No podemos establecer una recomendación a favor o en contra del uso combinado de antihistamínicos H1 y H2 en pacientes con urticaria crónica.

0

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se puede recomendar alguna otra opción de tratamiento para la urticaria?

No podemos hacer una recomendación en relación con otras opciones de tratamiento como terapias estándar, pero se pueden considerar en casos especiales, incluyendo casos en los que existan limitaciones legales o económicas para el algoritmo de tratamiento recomendado.

0

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se debe utilizar el mismo algoritmo de tratamiento en niños?

Sugerimos utilizar el mismo algoritmo de tratamiento en niños con urticaria crónica pero con precaución (p. ej., ajuste de la dosis en función del peso)

­↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

¿Se debe utilizar el mismo algoritmo de tratamiento en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia?

Sugerimos utilizar el mismo algoritmo de tratamiento en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con precaución y tras una valoración de beneficios y riesgos. No se deben utilizar los fármacos contraindicados o no adecuados para mujeres embarazadas

­↑

Consenso fuerte*

Consenso de expertos

*Acuerdo ≥90 %

**Acuerdo ≥75 %

***Acuerdo ≥70 %

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Características predictivas asociadas a la recurrencia de la urticaria crónica espontánea

By Artículos seleccionados

Elias Toubi, Zahava Vadasz

J Dermatol. 2021 Sep 14. doi: 10.1111/1346-8138.16119. Versión digital previa a la impresión.

La urticaria crónica espontánea (UCE) es una patología autoinmunitaria al menos en el 50 % de los casos, y en ocasiones se asocia a otras patologías autoinmunitarias, como trastornos tiroideos y lupus eritematoso sistémico. Estos casos presentan mayor prevalencia de respuestas de linfocitos T autorreactivos frente a FceRI y anticuerpos anti-tiroideos en suero. Sigue habiendo muchos aspectos pendientes de determinar, como el tiempo que dura la UCE. A la mayoría de los pacientes con urticaria crónica espontánea le preocupa la probabilidad de recurrencia y le gustaría que hubiese marcadores clínicos o de laboratorio. El objetivo de este estudio era comprender la prevalencia y las características de la recurrencia de la urticaria crónica espontánea para prevenir comorbilidades que puedan provocar ansiedad.

El estudio incluyó 180 pacientes estándar del registro local. La urticaria crónica espontánea duró más de 5 años en 47 pacientes (26 %) y se resolvió durante el primer año en 23 pacientes (13 %). El 21 % de los pacientes refirió recurrencia de la urticaria crónica espontánea después de la remisión completa tras un periodo de entre 1 y 10 años (media: 2,9 años).

En la búsqueda de marcadores predictivos clínicos o analíticos, las principales diferencias fueron las que aparecen en la siguiente tabla.

Urticaria recurrente Urticaria general Valor p

Asma bronquial

10/25 (40 %) 45/180 (25 %)

p = 0,049

Inmunoglobulina E total

10/25 (40 %) 34/150 (23 %)

p = 0,04

Anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea 11/25 (44 %) 32/160 (20 %)

p = 0,003

En conclusión, la prevalencia de urticaria crónica espontánea tras una remisión completa es significativamente mayor en pacientes con asma bronquial, niveles elevados de IgE total y autoinmunidad. Se necesitan más estudios que respalden estos hallazgos.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Efecto del uso de mascarilla sobre los síntomas de rinitis alérgica en pacientes con alergia al polen durante la pandemia de la COVID-19

By Artículos seleccionados

Mengi E, Kara CO, Alptürk U, Topuz B

Am J Otolaryngol . 2021 Sep 10;43(1):103206. doi: 10.1016/j.amjoto.2021.103206. Online ahead of print.

La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE. Se caracteriza por secreción nasal, obstrucción nasal, picor nasal y estornudos. La prevalencia de la rinitis alérgica ha ido en aumento en todo el mundo y se cree que afecta hasta al 40 % de la población. El objetivo de este estudio era evaluar el uso de mascarilla sobre la sintomatología de la rinitis alérgica en personas con alergia al polen y que utilizaron mascarilla durante la pandemia de la COVID-19.

Un total de 50 participantes respondieron a un cuestionario telefónico de 15 ítems que fue desarrollado por un equipo de expertos en rinitis alérgica. Los participantes fueron seleccionados entre pacientes que se habían hecho pruebas de alergia entre 2013 y 2019.

La media de edad de los participantes era 34,34 ± 9,41 años y el 60 % eran mujeres. El número de participantes que definieron sus síntomas nasales como graves-moderados antes de la pandemia fue mayor (46 participantes) que el número de participantes con síntomas graves-moderados durante la pandemia (28 participantes). Los pacientes que utilizaron mascarilla presentaron una reducción estadísticamente significativa de los síntomas nasales y oculares (p < 0,001), los estornudos (p = 0,029) y la secreción nasal (p = 0,039).

En conclusión, el uso de mascarilla redujo los síntomas de rinitis alérgica en personas con alergia al polen, lo que respaldaría el uso de mascarilla en personas con rinitis alérgica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR