Skip to main content
Monthly Archives

agosto 2020

El control de los síntomas de la urticaria crónica espontánea con antihistamínicos permite tolerar la enfermedad cutánea exacerbada por AINE

By Artículos seleccionados

Jorge Sánchez

J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Jul 14; S2213-2198(20)30700-5. doi: 10.1016/j.jaip.2020.06.057. Publicación electrónica antes de la impresión.

Un gran número de pacientes con urticaria crónica espontánea sufren exacerbaciones después del tratamiento con antinflamatorios no esteroideos (AINE). Aunque las recomendaciones internacionales aconsejan evitar los AINE en personas con urticaria, en ocasiones es difícil. En algunos informes de casos se recomiendan los antihistamínicos H1 para ayudar a prevenir estas exacerbaciones.

El objetivo de este estudio fue evaluar si los antihistamínicos H1 sirven para prevenir las reacciones exacerbadas por AINE en personas con urticaria crónica espontánea.

Se trata de un estudio transversal, multicéntrico y ambispectivo en tres centros de Medellín (Colombia) en el que se incluyeron 121 participantes con urticaria crónica espontánea y antecedentes de exacerbaciones por AINE. Se realizaron pruebas diagnósticas de provocación con los AINE registrados en la historia clínica, una sin antihistamínicos y otra con ellos. El investigador decidió el orden de las pruebas para cada participante: los participantes con una primera prueba diagnóstica de provocación positiva se sometieron a una segunda con antihistamínicos H1, los que dieron negativo en la primera provocación se sometieron a una segunda sin antihistamínicos H1 y los que dieron negativo en la primera prueba diagnóstica o positivo en la primera provocación con antihistamínicos H1 no se sometieron a una segunda provocación. Algunos pacientes recibieron otros AINE antes de la prueba diagnóstica de provocación o de la prueba de provocación con antihistamínicos H1.

La prueba diagnóstica de provocación fue positiva en 96 pacientes, de los cuales el 75 % (72 participantes) toleró el AINE responsable de la reacción cuando se añadieron antihistamínicos H1.

En conclusión, aunque los AINE presenten tal vez algunas limitaciones para las personas con urticaria crónica espontánea, el uso de antihistamínicos H1 mejoraría el control de las exacerbaciones de la urticaria por la toma de AINE.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Dosis alta de bilastina para el tratamiento del síndrome Bascule

By Publicaciones sobre Bilastina

L Cunningham

Clin Exp Dermatol. 2020 Jul 13. doi: 10.1111/ced.14377. Publicación electrónica antes de la impresión.

El síndrome Bascule (del inglés, Bier anaemic spots and cyanosis with urticarial-like eruption ) se describió por primera vez en 2016 y aún no está totalmente definido. Hasta la fecha no se ha descrito ningún tratamiento eficaz.

Se presenta el caso de un chico de 16 años con una decoloración irregular de las piernas debida a cambios posturales, asociada a sensación de escozor y quemazón, mareo y ligero aturdimiento al pasar de sedestación a bipedestación. Estos síntomas estuvieron presentes durante un año. Las consultas de alergología, neurología y cardiología no fueron concluyentes, la prueba de basculación no reveló indicios de hipotensión ortostática ni de síndrome de taquicardia postural ortostática, pero desencadenó los síntomas. Un dermatólogo le diagnosticó el síndrome Bascule a partir de los hallazgos clínicos.

Se probaron sin éxito diferentes antihistamínicos (10 mg al día de cetirizina, 20 mg al día de bilastina). Una dosis de 40 mg de bilastina dos veces al día resolvió por completo los síntomas, pero estos volvieron a aparecer cuando se redujo la dosis a la mitad.

Este es el primer caso documentado del éxito del tratamiento de un síndrome Bascule con bilastina. Es probable que se necesite una dosis de antihistamínicos más alta que la habitual. Además, la decisión de tratar con antihistamínicos debe basarse en los síntomas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Características y determinantes de las necesidades y la carga para el paciente en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea

By Artículos seleccionados

Rachel Sommer, Neuza da Silva, Anna Langenbruch, Marcus Maurer, Petra Staubach-Renz, Matthias Augustin

Eur J Dermatol. 2020 Jun 1;30(3):259-266. doi: 10.1684/ejd.2020.3763

Alrededor del 1 % de la población padece urticaria crónica espontánea. La mayor incidencia se da entre los 30 y los 40 años, y afecta más a las mujeres. El objetivo de este estudio fue caracterizar las necesidades específicas y los objetivos terapéuticos desde el punto de vista del paciente con urticaria crónica espontánea.

Se llevó a cabo un estudio transversal con 103 participantes en 4 consultas externas de dermatología de Alemania. Para determinar las necesidades del paciente y los objetivos del posible tratamiento se utilizó el cuestionario de necesidades del paciente (PNQ, por sus siglas en inglés) validado para la urticaria crónica espontánea. Para determinar la relación entre las necesidades del paciente y la carga de morbimortalidad se utilizaron diferentes escalas: una específica de enfermedad (CU-Q2oL), una genérica para la piel (DLQI) y otra genérica de salud (EQ VAS).

La mayoría de los participantes fueron mujeres (71,4 %), con una media de edad de 43,92  14,96 años. El objetivo terapéutico más importante fue la ausencia de lesiones dermatológicas visibles (un 92,3 % lo consideraron importante o muy importante), seguido de la desaparición de la comezón (91,5 %) y por último del deseo de curación de todas las imperfecciones de la piel (89,5 %). El 30 % de los participantes consideraron bastante importantes o muy importantes los 26 ítems analizados. Con respecto a las necesidades específicas, estas se relacionaron con el sexo del paciente y con la duración de la enfermedad.

En conclusión, estos datos demuestran la amplia variedad de necesidades concretas de las personas con urticaria crónica espontánea, lo que permite a los especialistas adaptar el tratamiento a sus necesidades. Los tratamientos innovadores también pueden ayudar a aumentar las ventajas generales. Con independencia de cuál sea el tratamiento, se debería compartir la decisión para contribuir a un mejor control de la enfermedad.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Mecanismos moleculares y epidemiología de la covid-19 desde la perspectiva del alergólogo

By Artículos seleccionados

Koa Hosoki, Abhijit Chakraborty, Sanjiv Sur.

J Allergy Clin Immunol. 2020 Jul 2; 146(2):285-299. doi: 10.1016/j.jaci.2020.05.033. Publicación electrónica antes de la impresión.

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la covid-19 como pandemia mundial por coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2). El objetivo de este artículo fue dilucidar cómo el desarrollo de algunos síntomas de rinitis alérgica sirve de indicio del comienzo de la covid-19, y también entender por qué los pacientes asmáticos tienen un mayor riesgo de covid-19 grave.

Existen algunas diferencias entre la sintomatología de las personas con rinitis alérgica y las infectadas por el SARS-CoV-2. Estas últimas suelen desarrollar síntomas como tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, disnea, mialgia, cansancio, fiebre y con menor frecuencia congestión conjuntival. Las personas que sufren rinitis alérgica presentan rinorrea y picor nasal, picor ocular, estornudos, goteo retronasal y congestión conjuntival. Desde la perspectiva del alergólogo, el cambio de los síntomas habituales de rinitis alérgica por otros relacionados con la covid-19 (fiebre, tos y disnea) puede indicar el comienzo de la covid-19 en personas con rinitis alérgica. Además, la prevalencia de alteraciones del gusto y olfato, como disgeusia y anosmia, es mayor entre los pacientes con covid-19 que con rinitis alérgica.

Las sibilancias, frecuentes en las exacerbaciones asmáticas, casi nunca ocurren en pacientes hospitalizados con covid-19. Sin embargo, es importante descartar la covid-19 en personas con exacerbaciones asmáticas, ya que el asma y la covid-19 se asocian a tos y disnea. Los mecanismos subyacentes a la asociación entre el asma y la covid-19 se relacionan con las respuestas atenuadas de los interferones de tipo I y III frente a las infecciones respiratorias que padecen los asmáticos. Como el virus de la covid-19 infecta células de los pulmones y las vías aéreas, también provoca una firma de expresión de los interferones del tipo I y III atenuada, semejante a la observada en los asmáticos, razón por la que se esperaba que la covid-19 desencadenase exacerbaciones asmáticas con frecuencia.

Hasta que no se desarrollen vacunas y tratamientos efectivos, es importante entender la base científica de la enfermedad y mantener las estrategias de atenuación como el uso de mascarillas y la distancia social.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Comparación de la efectividad, seguridad y tolerabilidad de bilastina 20 mg y levocetorizina 5 mg en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea: ensayo clínico aleatorizado, controlado, con doble enmascaramiento y grupos paralelos

By Publicaciones sobre Bilastina

Indrashis Podder, Anupam Das, Shouvik Ghosh, Debalina Biswas, Sujata Sengupta, Satyendra Nath Chowdhury

Dermatol Ther. 2020 Jul 2; e13946. doi: 10.1111/dth.13946. Publicación electrónica antes de la impresión.

La urticaria crónica se caracteriza por la presencia de ronchas, con o sin angioedema, durante al menos 6 semanas. Se trata de una enfermedad debilitante que afecta a la calidad de vida de las personas. La bilastina es un novedoso antihistamínico H1 sin efecto sedante aprobado para el tratamiento de la urticaria y la rinoconjuntivitis alérgica en pacientes mayores de 12 años.

El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad, seguridad y tolerabilidad de bilastina 20 mg con levocetirizina 5 mg en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea moderada o grave.

Se trata de un estudio aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado, con dos grupos: 20 mg de bilastina una vez al día (31 participantes) y 5 mg de levocetirizina una vez al día (27 participantes) durante 42 días. Se evaluó la gravedad mediante la UAS7 (escala de actividad de urticaria), las molestias generales propias de la urticaria con la VAS (escala analógica visual) y la calidad de vida con el DLQI (índice de calidad de vida en Dermatología) en el momento basal y en las visitas de seguimiento.

El objetivo principal buscaba determinar la variación de la UAS7, mientras que los objetivos secundarios analizaron los cambios en el DLQI y la VAS. La seguridad, la tolerabilidad y el cumplimiento terapéutico se evaluaron mediante el análisis de los acontecimientos adversos relacionados con los fármacos, las investigaciones bioquímicas y el electrocardiograma.

La bilastina y la levocetirizina mejoraron la UAS7, el DLQI y la VAS al final del tratamiento. Además, todos los parámetros presentaron una mejora superior con bilastina, pero solo la UAS7 reveló una reducción significativa (p = 0,03). La sedación también fue significativamente menor con bilastina (p = 0,04). Los dos tratamientos mejoraron las UAS7 y VAS de manera significativa a partir del día 14. No se registró ningún efecto adverso grave.

En conclusión, la bilastina demostró mejor eficacia y menor sedación que la levocetirizina para la urticaria crónica espontánea, aunque el efecto sobre la calidad de vida fue parecido.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR