Skip to main content
Monthly Archives

octubre 2021

Rinitis alérgica y COVID-19: ¿amigos o enemigos?

By Artículos seleccionados

F Gani

Eur Ann Allergy Clin Immunol. 2021 Sep 10. doi: 10.23822/EurAnnACI.1764-1489.234. Versión digital previa a la impresión.

La rinitis alérgica es una patología habitual que afecta aproximadamente al 40 % de la población mundial. Durante la pandemia de COVID-19 ha aumentado el número de estudios observacionales que valoran el efecto del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica sobre el riesgo de desarrollar COVID-19, pero no ha sucedido lo mismo con los estudios sobre rinitis alérgica y COVID-19.

El objetivo de esta revisión era evaluar el riesgo de que los pacientes con rinitis alérgica presenten una peor evolución de la COVID-19. También se ha evaluado si la COVID-19 puede influir en los síntomas de la rinitis alérgica y en los trastornos psicológicos de los pacientes adultos y pediátricos con rinitis alérgica.

Los autores realizaron una revisión exhaustiva de la bibliografía médica. Se incluyeron diferentes palabras clave, como rinitis alérgica, rinitis, alergia, atopia, COVID-19 y SARS-CoV-2.

Según los artículos seleccionados, los pacientes con rinitis alérgica parecen estar protegidos frente a la infección de la COVID-19. Sin embargo, no hay datos suficientes sobre la influencia de la rinitis alérgica en la gravedad de la COVID-19. Algunas informaciones indican que la rinitis alérgica no aumenta el riesgo de mal pronóstico de la infección por el SARS-CoV-2. Los autores sugieren que los pacientes con rinitis alérgica deben seguir el tratamiento correspondiente, especialmente mientras persista la pandemia de la COVID-19.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Avances y aspectos destacados en la rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Yuan Zhang, Feng Lan, Luo Zhang

Allergy. 2021 Aug 11. doi: 10.1111/all.15044. Versión digital previa a la impresión.

La incidencia de la rinitis alérgica ha aumentado en los últimos años y representa una importante carga médica y económica en todo el mundo. En esta revisión se describen los principales hallazgos de los dos últimos años en relación con la rinitis alérgica, incluyendo los factores de riesgo que pueden aumentar su prevalencia, la estrategia de diagnóstico, los mecanismos inmunológicos subyacentes y las terapias utilizadas durante la pandemia de COVID-19. También pretende describir las perspectivas de futuro.

Algunos de los factores de riesgo de rinitis alérgica más importantes son la exposición ambiental, los cambios climáticos y el estilo de vida. Resulta esencial comprender la relación entre exposición ambiental y salud para poder diseñar perfiles de riesgo en lugar de utilizar factores predictivos individuales, lo que ayudaría a reducir los efectos negativos de estas patologías sobre los resultados sanitarios.

Un fenotipo de rinitis alérgica recientemente definido —la rinitis alérgica dual— incluye síntomas nasales relacionados tanto con la rinitis perenne como con la estacional, aunque está más relacionado con alérgenos estacionales. Esto indica que es fundamental evaluar la inflamación a nivel local.

Los autores sugieren combinar un diagnóstico preciso a nivel local y territorial junto con los métodos diagnósticos tradicionales para mejorar el enfoque basado en la medicina de precisión respecto al manejo de la rinitis alérgica.

En conclusión, es necesario comprender mejor los cambios que se producen en los perfiles celulares después del tratamiento. Aparte de los tratamientos habituales para la rinitis alérgica, durante la pandemia actual han sido de gran ayuda para el manejo de los pacientes con rinitis alérgica el distanciamiento social, el lavado de manos y la desinfección.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Asociación entre la gravedad de la rinitis alérgica y las proporciones neutrófilos-linfocitos, eosinófilos-neutrófilos y eosinófilos-linfocitos en adultos

By Artículos seleccionados

Aydin Kant, Kadriye Terzioğlu

Allergol Immunopathol (Madr). 2021 Sep 1;49(5):94-99. doi: 10.15586/aei.v49i5.204. eCollection 2021.

La rinitis alérgica es un trastorno de la mucosa nasal mediado por la inmunoglobulina E. Los síntomas suelen ser estornudos recurrentes, rinorrea y congestión nasal. Las personas con rinitis alérgica presentan alteraciones del sueño, sufrimiento emocional y afectación de la actividad social, lo que puede dar lugar a una reducción de la calidad de vida. El objetivo de este estudio era evaluar la posibilidad de utilizar los parámetros inflamatorios de proporción de neutrófilos-linfocitos (PNL), proporción de eosinófilos-neutrófilos (PEN) y proporción de eosinófilos-linfocitos (PEL) como marcadores para distinguir la rinitis alérgica persistente de la intermitente.

Este estudio retrospectivo se realizó en dos centros e incluyó 205 pacientes con rinitis alérgica y 49 individuos sanos como grupo de control. Los pacientes con infección activa fueron excluidos. Se calcularon las PNL, PEN y PEL utilizando los resultados de los hemogramas de los participantes. También se hizo un análisis estadístico.

En comparación con los controles sanos, los participantes con rinitis alérgica presentaron niveles significativamente más altos en el recuento absoluto de eosinófilos, la PEN y la PEL, así como niveles más bajos en la PNL. El 80 % de los participantes con rinitis alérgica persistente presentaron niveles significativamente más altos en el recuento absoluto de eosinófilos, la PEN y la PEL, así como niveles significativamente más bajos en la PNL, en comparación con los pacientes con rinitis alérgica intermitente.

En conclusión, la gravedad de la rinitis alérgica persistente se clasifica según la anamnesis del paciente, los niveles séricos de eosinófilos y las proporciones PEN y PEL.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Metaanálisis de la eficacia de las farmacoterapias y los comprimidos sublinguales de inmunoterapia para la alergia en adultos y niños con rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Eli O. Meltzer, Dana Wallace, Howard S. Friedman, Prakash Navaratnam, Erin P. Scott, Hendrik Nolte

Rhinology. 2021 Aug 31. doi: 10.4193/Rhin21.054. Versión digital previa a la impresión.

La rinitis alérgica afecta a la calidad de vida de las personas que la sufren, ya que altera el sueño y reduce la productividad laboral y escolar. Entre las opciones actuales de tratamiento para la rinitis alérgica perenne y estacional se encuentran la farmacoterapia y la inmunoterapia. El objetivo de estos metaanálisis era evaluar la eficacia de las terapias farmacológicas y los comprimidos sublinguales de inmunoterapia (CSLI) frente a placebo en personas con síntomas nasales asociados a ambos tipos de rinitis alérgica.

Una búsqueda sistemática identificó ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo que valoraban estas comparaciones. La variable principal era la diferencia numérica media en la puntuación total de síntomas nasales (TNSS) entre el tratamiento activo y placebo al final del periodo de valoración. Uno de los metaanálisis estimó la diferencia media para cada grupo de medicación ponderada por la inversa de la varianza del ensayo clínico.

La mayoría de los estudios de farmacoterapia prohibían el uso de fármacos de rescate para el alivio sintomático, pero permitían los comprimidos sublinguales de inmunoterapia. La siguiente tabla muestra las puntuaciones totales de síntomas nasales para niños y adultos con rinitis alérgica.

 

Diferencia numérica media (IC 95 %) de la TNSS en la rinitis alérgica estacional frente a placebo Diferencia numérica media (IC 95 %) de la TNSS en la rinitis alérgica perenne frente a placebo
Corticosteroides intranasales 1,38 (1,18-1,58) 0,82 (0,66-0,97)
Combinación intranasal de corticosteroides + antihistamínicos 1,34 (1,15-1,54)
Antihistamínicos intranasales 0,72 (0,56-0,89)
Antihistamínicos orales 0,62 (0,35-0,90) 0,27 (0,11-0,42)
Comprimidos CSLI 0,57 (0,41-0,73) 0,65 (0,42-0,88)
Montelukast 0,48 (0,36-0,60)

En conclusión, todos los tratamientos mejoraron significativamente los síntomas nasales en comparación con placebo. Los CSLI mejoraron la TNSS, incluso utilizando farmacoterapia de rescate para el alivio sintomático. No obstante, debido a la considerable heterogeneidad entre los estudios, resulta difícil comparar los efectos de los tratamientos entre las clases terapéuticas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Bilastina 10 y 20 mg en pacientes adultos y pediátricos: enfoque práctico actualizado para las decisiones de tratamiento

By Publicaciones sobre Bilastina

Amalia Leceta, Aintzane García, Ander Sologuren, Cristina Campo

Drugs Context . 2021 Aug 10;10:2021-5-1. doi: 10.7573/dic.2021-5-1. eCollection 2021.

 

Bilastina es un antihistamínico H1 no sedante para el tratamiento de patologías alérgicas como la rinoconjuntivitis y la urticaria en personas de todas las edades. El objetivo de esta revisión es actualizar un artículo previo con datos clínicos recientes sobre el uso de bilastina en niños y adultos.

Los datos proceden de estudios clínicos recientes en niños y adultos realizados por Faes Farma. La mayor parte de la información actualizada corresponde al uso del fármaco en la población pediátrica y anciana. La autorización de la Agencia Europea de Medicamentos se obtuvo en 2017, tras un Plan de Investigación en Pediatría que data de 2009. Faes Farma recibió preguntas relacionadas con las interacciones farmacológicas de bilastina y otros fármacos concomitantes y con el uso de bilastina en poblaciones especiales o para el tratamiento de enfermedades específicas. El resumen de las recomendaciones de los especialistas incluyó las interacciones en las que interviene el sistema de isoenzimas citocromo P450, que provocan cambios en la exposición al fármaco y, por lo tanto, en la eficacia y seguridad clínicas. Los pacientes ancianos presentan un especial riesgo de interacciones farmacológicas debido a la polimedicación y las comorbilidades. También son importantes las posibles interacciones farmacológicas entre bilastina y los fármacos con un margen terapéutico estrecho.

En conclusión, aunque bilastina tiene un perfil farmacocinético favorable, las decisiones sobre su uso deben basarse en la evidencia, las opiniones de expertos y la FT de bilastina. En cualquier caso, se necesitan más estudios para dar respuesta a preguntas específicas sobre su uso.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR