Skip to main content
Category

Artículos seleccionados

Urticaria colinérgica: clasificación de subtipos y enfoque clínico

By Artículos seleccionados, Nuevo

Atsushi Fukunaga

Am J Clin Dermatol . 2022 Sep 15;1-14. doi: 10.1007/s40257-022-00728-6. Online ahead of print.

La urticaria colinérgica es un subtipo de urticaria crónica inducible que se caracteriza por la presencia de habones dolorosos y eritema circundante, que aparecen tras la sudoración. El objetivo de esta revisión era analizar diferentes subtipos de urticaria colinérgica y su correlación con la anhidrosis.

Se revisaron publicaciones recientes para actualizar las evidencias sobre epidemiología, características clínicas, enfoques diagnósticos, clasificación de subtipos fisiopatológicos y enfoques terapéuticos de la urticaria colinérgica.

Cuando se examina a pacientes que presentan síntomas similares a los de la urticaria colinérgica, es importante realizar un diagnóstico diferencial para evaluar una posible disfunción de la sudoración.

Hay diferentes mecanismos que contribuyen al desarrollo de la urticaria colinérgica, como la histamina, la alergia al sudor, sustancias relacionadas con el sistema colinérgico, oclusión de los poros e hipohidrosis/anhidrosis. Estos mecanismos son importantes para valorar los subtipos de la urticaria colinérgica y poder así manejarla y tratarla de forma adecuada, teniendo en cuenta que esta enfermedad no se presenta de manera homogénea.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Urticaria.

By Artículos seleccionados, Nuevo

Pavel Kolkhir

Nat Rev Dis Primers. 2022 Sep 15;8(1):61. doi: 10.1038/s41572-022-00389-z

La urticaria es una enfermedad cutánea inflamatoria, frecuente y heterogénea, que afecta a casi el 20 % de la población mundial. Entre sus síntomas se encuentran los habones, el angioedema o ambos. Se debe a la estimulación y degranulación de los mastocitos cutáneos y a la liberación de histamina y otros mediadores. La urticaria aguda representa la mayoría de los casos; puede durar hasta 6 semanas y está relacionada con infecciones o con la ingesta de medicamentos o alimentos. La urticaria crónica puede ser espontánea o inducible, puede durar más de 6 semanas y persiste durante más de un año en la mayoría de los pacientes. Los pacientes con urticaria crónica presentan una gran afectación de sus actividades cotidianas y pueden sufrir comorbilidad psiquiátrica. La urticaria crónica inducible presenta diferentes subtipos y desencadenantes que dan lugar a diferentes síntomas.

El mecanismo de la urticaria crónica espontánea implica la participación de autoanticuerpos y de las cascadas de la coagulación y del complemento. El diagnóstico incluye la realización de pruebas diferenciales para identificar los desencadenantes o las causas subyacentes.

El tratamiento de primera línea de la urticaria consiste en antihistamínicos H1 de segunda generación, y como segunda línea se administran omalizumab y ciclosporina. Los nuevos enfoques se dirigen a los mediadores, las vías de señalización y los receptores de mastocitos y otras células inmunitarias.

Se sigue necesitando más investigación para definir los endotipos de la enfermedad y sus biomarcadores, identificar nuevas dianas de tratamiento y desarrollar mejores terapias.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Control de la rinitis alérgica en cuatro países latinoamericanos: estudio Rinola

By Artículos seleccionados, Nuevo

Diana L Silva

Front Allergy . 2022 Aug 24;3:980515. doi: 10.3389/falgy.2022.980515. eCollection 2022

Casi un 40 % de la población mundial presenta rinitis alérgica. Aunque algunos ensayos clínicos describen sus características, faltan estudios de la práctica clínica real en América Latina. Este artículo presenta un estudio transversal, multicéntrico y descriptivo realizado en cuatro países de América Latina (Colombia, Argentina, Cuba y Perú) que incluyó a 412 pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica entre noviembre de 2017 y junio de 2020. Los pacientes completaron diferentes cuestionarios de evaluación y se recogieron sus datos clínicos y sociodemográficos.

Este estudio incluyó a pacientes de 15 a 39 años de edad. Tres cuartas partes de los participantes presentaban obstrucción nasal y el 81 % rinitis alérgica persistente. De ellos, el 31 % de ellos también tenía asma. Las pruebas cutáneas fueron positivas en más del 80 % de los participantes (el 81,3 % dio positivo para Dermatophagoides farinae y el 88,6 % para Dermatophagoides pteronyssinus). Todos menos uno de los participantes indicaron que la rinitis alérgica afectaba a sus actividades cotidianas. En la consulta, los especialistas iniciaron el tratamiento con corticosteroides nasales en el 72 % de los pacientes, pero solo el 17 % de los pacientes recibió inmunoterapia. El 60 % de los pacientes estaba recibiendo antihistamínicos orales únicamente.

En conclusión, este estudio confirma que las personas de América Latina afectadas por la rinitis alérgica ven su calidad de vida afectada por esta enfermedad persistente. Los ácaros del polvo son el principal factor sensibilizador.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Evaluación de las tasas de remisión con tratamientos de primera y segunda línea e indicadores de la resistencia a los antihistamínicos en la urticaria crónica

By Artículos seleccionados, Nuevo

Sinem Ayse Ornek

Int Immunopharmacol . 2022 Sep 15;112:109198. doi: 10.1016/j.intimp.2022.109198. Versión digital previa a la impresión.

La urticaria crónica es una enfermedad frecuente que se caracteriza por la recurrencia de habones pruriginosos y/o angioedema durante más de 6 semanas. Las guías recomiendan dosis estándar de antihistamínicos como tratamiento de primera línea, y como segunda línea recomiendan aumentar la dosis de antihistamínicos. No se dispone de estudios sobre las tasas de remisión con los tratamientos de primera y segunda línea ni sobre los indicadores de la respuesta a los antihistamínicos. El objetivo de este estudio era evaluar las tasas de respuesta con los tratamientos de primera y segunda línea para la urticaria crónica, así como identificar las características de los pacientes que pueden ayudar a estimar los resultados del tratamiento.

Se analizaron de forma retrospectiva diferentes variables de la urticaria, con datos de 556 casos de urticaria crónica espontánea y 101 casos de urticaria crónica inducible, y con un seguimiento al menos de 3 meses.

Los resultados muestran que una dosis estándar de antihistamínicos de 2.a generación fue eficaz en el 43 % de los pacientes. Otro 28,8 % de los pacientes entró en remisión con los tratamientos de 2.a línea. Con el aumento de la dosis del antihistamínico, la combinación de dos antihistamínicos de 2.a generación diferentes, la combinación de antihistamínicos de 1.a y 2.a generación o la combinación con un antagonista del receptor de leucotrienos, se logró remisión en el 38,3 %, 35,8 %, 37,5 % y 25 % de los pacientes que recibieron estos tratamientos, respectivamente.

En conclusión, es importante seguir un enfoque secuencial para el manejo de la urticaria crónica porque el número de pacientes que responden al tratamiento aumenta en cada paso.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Rinitis no alérgica, rinitis alérgica e inmunoterapia: avances de la última década

By Artículos seleccionados, Nuevo

Punita Ponda

J Allergy Clin Immunol Pract . 2022 Sep 21;S2213-2198(22)00945-X. doi: 10.1016/j.jaip.2022.09.010. Versión digital previa a la impresión

La rinitis alérgica y la rinitis no alérgica son dos de las enfermedades más frecuentes en las consultas de los inmunoalergólogos. Estas patologías tienen un gran impacto en las actividades cotidianas y representan una carga económica para los sistemas sanitarios de todo el mundo. Actualmente, la inmunoterapia es la práctica habitual para abordar los distintos desencadenantes de la rinitis alérgica.

Esta revisión se centra en los avances más recientes sobre estas patologías, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, la inmunoterapia con alérgenos y las estrategias de salud global y digital. En los últimos 10 años se ha avanzado mucho en la comprensión de estas enfermedades, lo que ha ayudado a optimizar el manejo de los pacientes y los resultados.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Nuevos hallazgos transcriptómicos y clínicos sobre el factor activador de plaquetas en la urticaria crónica espontánea: relevancia en la patogenia y el tratamiento

By Artículos seleccionados

Andrades E, Clarós M, Torres JV

Biofactors. 2022 Aug 4. doi: 10.1002/biof.1880. Versión digital previa a la impresión.

La urticaria se caracteriza por una reacción cutánea transitoria de habones y eritema con prurito. Más de 5 millones de personas en Europa presentan síntomas persistentes de urticaria, que conllevan una enorme carga para los pacientes y los sistemas sanitarios. El objetivo de este estudio era evaluar la relevancia del factor activador de plaquetas (PAF) en la urticaria crónica espontánea (UCE).

Se analizaron muestras de piel de 45 pacientes con UCE moderada/grave y de 17 controles sanos, para determinar la expresión y la localización celular del receptor de PAF (PAFR) y los niveles séricos de PAF y de PAF acetilhidrolasa (PAF-AH). Los niveles séricos de PAF y de PAF-AH se evaluaron mediante ELISA y se compararon entre los pacientes y los controles sanos y también entre los pacientes refractarios y no refractarios a los antihistamínicos H1 de segunda generación. La expresión de ARNm de PAFR fue significativamente mayor en las muestras de lesiones cutáneas de UCE que en las muestras de controles sanos (p = 0,014). En la prueba inmunohistoquímica, la tinción positiva del PAFR se localizó principalmente en la capa basal epidérmica de las muestras de controles sanos, mientras que en las muestras de lesiones cutáneas de UCE la tinción era pronunciada en toda la epidermis. Las células endoteliales solo mostraron expresión de PAFR en las muestras con y sin lesiones cutáneas de los pacientes con UCE. Se observó expresión de PAFR en los nervios de las muestras de controles sanos y en las muestras de UCE con y sin lesiones cutáneas. La doble expresión de PAFR/CD43 demostró que los linfocitos T eran el principal tipo celular del infiltrado inflamatorio en el habón que expresaba PAFR. Se observó una relación PAF-AH/PAF significativamente menor en los no respondedores a los antihistamínicos H1 de 2.ª generación frente a los respondedores (6,1 vs. 12,6; p = 0,049).

En conclusión, este estudio corrobora que el PAF es un mediador de la patogenia del habón en la UCE y sugiere que el PAF podría ser un biomarcador de la resistencia a los antihistamínicos H1 de 2.ª generación, teniendo en cuenta que la relación PAF-AH/PAF en los no respondedores a los antihistamínicos H1 de 2.ª generación significativamente menor que en los respondedores.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Urticaria aguda y anafilaxia: diferencias y similitudes en el manejo clínico

By Artículos seleccionados

Ensina LF, Min TK, Félix MMR, et al.

Front Allergy. 2022 Apr 15;3:840999. doi: 10.3389/falgy.2022.840999. eCollection 2022.

La urticaria aguda es frecuente y se presenta con habones y/o angioedema. Estos síntomas también son habituales en la anafilaxia, una reacción potencialmente mortal que se debe tratar de manera inmediata. Los mastocitos juegan un papel central como parte del mecanismo de acción de ambas patologías. A pesar de estas similitudes, el abordaje diagnóstico suele ser diferente, ya que depende de los posibles factores desencadenantes, la edad de los pacientes y la región en la que viven.

La anafilaxia se debe tratar en primera línea con adrenalina, mientras que para los brotes de urticaria los antihistamínicos H1 son la primera opción.

El mejor abordaje para prevenir la anafilaxia o los episodios de urticaria aguda es evitar el desencadenante responsable de la reacción, teniendo en cuenta que una solución para mejorar la calidad de vida de determinados pacientes puede ser la desensibilización a los fármacos y alimentos.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Rendimiento académico de los jóvenes con rinitis alérgica: estudio con MASK-air®

By Artículos seleccionados

Viera RJ, Pham-Thi N, Anto JM

J Allergy Clin Immunol Pract. 2022 Aug 20;S2213-2198(22)00820-0. doi: 10.1016/j.jaip.2022.08.015. Versión digital previa a la impresión.

La rinitis alérgica tiene una alta prevalencia, ya que hay más de 400 millones de afectados en todo el mundo. El objetivo de este estudio era utilizar datos de la práctica clínica real para evaluar el impacto de la rinitis alérgica en el rendimiento académico (medido a través de una escala visual analógica —EVA educación— y el cuestionario WPAI+CIQ:AS) e identificar los factores asociados al impacto de la rinitis alérgica en el rendimiento académico.

Se utilizaron los datos de 1970 usuarios de la aplicación MASK-air® mHealth de entre 13 y 29 años. Los investigadores evaluaron la correlación entre las variables calculando el impacto de las alergias sobre el rendimiento académico (EVA educación, impacto de los síntomas de la alergia en el rendimiento académico del cuestionario WPAI+CIQ:AS y porcentaje de horas académicas perdidas debido a las alergias del cuestionario WPAI+CIQ:AS), además de otras variables. También identificaron los factores relacionados con el impacto de los síntomas alérgicos sobre el rendimiento académico mediante modelos estadísticos.

La puntuación en la escala EVA educación estuvo fuertemente correlacionada con el impacto de los síntomas de alergia en el rendimiento académico (WPAI+CIQ:AS) y con las escalas visuales analógicas de síntomas globales de alergia y de nariz. En los modelos de regresión multivariantes, la inmunoterapia mostró una fuerte asociación negativa con la puntuación EVA educación. El mal control de la rinitis, medido por la puntuación combinada de síntomas y medicación, se asoció con una puntuación EVA educación peor, un mayor impacto sobre el rendimiento académico y un mayor porcentaje de horas académicas perdidas debido a la alergia.

En conclusión, los síntomas de la alergia y el peor control de la rinitis se correlacionan con un peor rendimiento académico, mientras que la inmunoterapia se relaciona con un rendimiento mayor.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Estrategias actuales para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional: ¿hacia dónde vamos?

By Artículos seleccionados

Ridolo E, Incorvaia C, Pucciarini F, et al.

Clin Mol Allergy. 2022 Aug 10;20(1):9. doi: 10.1186/s12948-022-00176-x.

La rinitis alérgica está causada por pólenes y sus síntomas incluyen estornudos, congestión nasal, rinorrea, picor nasal y obstrucción del flujo de aire. El diagnóstico de la rinitis alérgica se suele realizar a partir de la historia clínica, las pruebas de punción cutánea y la medición de biomarcadores de IgE específica, pero hay lugar para que la medicina de precisión proporcione herramientas de diagnóstico más precisas. El objetivo de esta revisión era describir los avances en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional y evaluar los fármacos a utilizar según el grado de la enfermedad y las características de los pacientes, así como el papel de la inmunoterapia con alérgenos.

Los expertos concluyeron que el tratamiento de la rinitis alérgica incluye varios fármacos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. La inmunoterapia con alérgenos cuenta con muchas evidencias de eficacia demostrada y la medicina de precisión mejora enormemente el diagnóstico de la rinitis alérgica. No obstante, en el futuro deberá resolverse la baja adherencia a la inmunoterapia con alérgenos.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Planteamiento ARIA de los medicamentos con valor añadido: tratamiento a demanda en la rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Bousquet J, Toumi M, Sousa-Pinto B, et al.

J Allergy Clin Immunol Pract . 2022 Aug 4;S2213-2198(22)00749-8. doi: 10.1016/j.jaip.2022.07.020. Online ahead of print.

La rinitis alérgica tiene una prevalencia a lo largo de la vida de hasta el 50% en algunos países. Esto supone una elevada carga a nivel social, escolar y laboral. El objetivo de este informe es demostrar que los medicamentos con valor añadido, como el uso de aerosoles nasales a demanda, pueden ser suficientes para controlar la rinitis alérgica.

Los medicamentos con valor añadido son aquellos medicamentos existentes para los que se investigan nuevos objetivos terapéuticos.

Actualmente el tratamiento de la rinitis alérgica consiste en tratamientos continuos de larga duración, evaluados en ensayos clínicos realizados al menos durante 14 días y con una adherencia superior al 70%. Un nuevo formato para tratar la rinitis alérgica podría ser el uso de tratamientos sintomáticos a demanda, en lugar del tratamiento continuo.

Los datos de la práctica clínica real revelan que el 90% de los pacientes aumenta su medicación (incluidos los antihistamínicos H1 orales) para controlar los síntomas durante la temporada de polen, aunque esto no se ajusta a las recomendaciones.

La mayoría de los pacientes que solicitan una cita en atención primaria presentan síntomas no controlados, no siguen la prescripción a largo plazo y se automedican.

En conclusión, los datos de la práctica clínica real indican que los pacientes prefieren el tratamiento a demanda en lugar del tratamiento continuado, por lo que en las próximas guías deberían reflejarse aspectos como el tratamiento individualizado según el perfil de los síntomas, su gravedad y su duración, junto con la preferencia del paciente por la administración oral o intranasal.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Actualización de los mecanismos patológicos y los tratamientos en la rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Zhang Y, Lan F, Zhang L

Allergy. 2022 Jul 27. doi: 10.1111/all.15454. Versión digital previa a la impresión.

La rinitis alérgica representa un problema de salud a nivel mundial, con una prevalencia creciente y una asociación con una carga médica y socioeconómica cada vez mayor. El objetivo de esta revisión era reconocer el papel de las células inmunitarias, como los linfocitos innatos de tipo 2 (ILC2), las células T helper 2 (Th2), las células T helper foliculares, las células T reguladoras foliculares, las células T reguladoras, las células B, las células dendríticas y las células epiteliales en la patogenia de la rinitis alérgica.

Es importante comprender bien los mecanismos de la rinitis alérgica para ayudar a identificar los biomarcadores y, en última instancia, proporcionar parámetros útiles para guiar un tratamiento dirigido específico. La inmunoterapia específica con alérgenos es la única opción de tratamiento causal para la rinitis alérgica, que dispone de evidencias sobre su eficacia y que ha ido ganando cada vez más atención. Esta inmunoterapia ha demostrado recientemente su efectividad, con evidencias de varios ensayos clínicos controlados aleatorizados y de estudios a largo plazo en la práctica clínica real. La investigación de los fármacos biológicos como opciones de tratamiento para la rinitis alérgica solo ha implicado a los antinflamatorios anti-IgE y anti-tipo 2, aunque todavía es necesario explicar su rentabilidad.

Durante la pandemia de la COVID-19, la rinitis alérgica no ha demostrado ser un factor de riesgo para la gravedad y la mortalidad de la COVID-19, sin embargo, esto debe confirmarse en estudios multicéntricos en la práctica clínica real a nivel mundial.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Identificación in silico de los tipos de células inmunitarias y de las vías implicadas en la urticaria crónica espontánea Connor Prosty

By Artículos seleccionados

Prosty C, Gabrielli S, Ben-Shoshan M, Le M, Giménez-Arnau AM, Litvinov IV, Lefrançois P, Netchiporouk E

Front Med (Lausanne). 2022 Jul 7;9:926753. doi: 10.3389/fmed.2022.926753. eCollection 2022.

La urticaria crónica espontánea (UCE) se define por la presencia de habones y/o angioedema en ausencia de estímulos externos específicos y con una persistencia superior a 6 semanas. Su inmunopatogenia aún no se conoce del todo, pero hay nuevas tendencias a clasificar a los pacientes en subtipos autoalérgicos y autoinmunitarios.

El objetivo de este estudio era investigar las células y vías inmunitarias de la UCE mediante un nuevo análisis de los datos transcriptómicos disponibles.

Los investigadores obtuvieron los datos de microarrays de la piel y la sangre de pacientes con UCE y de los controles sanos mediante Gene Expression Omnibus. Los diferentes genes expresados se analizaron mediante ToppGene y KEGG y el enriquecimiento por tipo de célula se determinó mediante CIBERSORT y xCell y se correlacionó con las características clínicas.

En las muestras lesionales estaban aumentadas las vías Th2 (señalización IL-4/13) y Th17 (señalización IL-17/23). El análisis CIBERSORT mostró que las muestras no lesionales presentaban un aumento de células T reguladoras y mastocitos en reposo. El análisis xCell no reveló diferencias significativas entre las muestras, sin embargo, las puntuaciones Th2 en ambos tipos de muestras se correlacionaron positivamente con la gravedad de la enfermedad. Se identificaron pocos genes y vías con expresión diferencial entre las muestras de sangre de UCE y las de los controles sanos.

Estos resultados mostraron y respaldan la conexión de los genes y las vías relacionadas con Th2 y Th17 en la UCE. Las puntuaciones de Th2 se relacionan con la gravedad de la enfermedad, de modo que el aumento de las puntuaciones de mastocitos en reposo y de Treg en las muestras no lesionales indica la supresión local de la formación de habones. Además, la actividad de la enfermedad pareció limitarse a la piel, ya que los hallazgos en sangre fueron limitados. Se necesitan más estudios que respalden esta información.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Mecanismo de la hiperreactividad de las vías respiratorias inferiores inducida por la rinitis alérgica Yiting Liu

By Artículos seleccionados

Liu Y, Sha J, Meng C, Zhu D

J Immunol Res. 2022 Jul 12;2022:4351345. doi: 10.1155/2022/4351345. eCollection 2022.

La rinitis alérgica afecta hasta al 40 % de los adultos y al 25 % de los niños a nivel mundial, pero sus mecanismos no están todavía claros. La mayoría de las personas con rinitis alérgica también presentan hiperreactividad de las vías respiratorias inferiores, que puede aumentar con la aparición de la rinitis alérgica.

El objetivo de esta revisión era comprender el mecanismo del efecto de la rinitis alérgica sobre las vías respiratorias inferiores. Se estudiaron los efectos de la rinitis alérgica en las vías respiratorias inferiores en términos de epidemiología, anatomía, fisiopatología, pérdida de la función nasal, reducción de la inflamación, reflejo nasobronquial y flujo circulatorio de todo el cuerpo, con el fin de dilucidar los mecanismos implicados y proporcionar pautas para futuros diagnósticos, tratamientos e investigaciones.
Los investigadores concluyeron que estos procesos no pueden explicarse por un único mecanismo, sino por la interacción de varios.

La hiperreactividad de las vías respiratorias inferiores puede estar causada por el reflejo rinopulmonar, el drenaje de los alérgenos hacia las vías respiratorias inferiores y la obstrucción nasal. Sin embargo, también puede estar causada por factores circulantes como la IL-5, que estimula la diferenciación a eosinófilos de las células de la médula ósea y la función de IL-4 e IL-13 para regular el aumento de las proteínas relacionadas con la adhesión y la quimiotaxis. Se necesitan más estudios para diseñar futuros enfoques de diagnóstico y tratamiento.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Urticaria en el embarazo y la lactancia

By Artículos seleccionados

Kocatürk E, Podder I, Zenclussen AC, Kasperska Zajac A, Elieh-Ali-Komi D, Church MK, Maurer M

Front Allergy. 2022 Jul 7;3:892673. doi: 10.3389/falgy.2022.892673. eCollection 2022.

El número de mujeres que padecen urticaria crónica es mayor que el de hombres, y se ven afectadas sobre todo en la edad reproductiva, incluido el embarazo. Las hormonas sexuales afectan a la biología de los mastocitos y los cambios hormonales que se producen en el embarazo modulan las patologías inflamatorias, como la urticaria crónica.

Los cambios en el sistema inmunitario relacionados con el embarazo, que implican la adaptación local de las respuestas inmunitarias innatas y adquiridas y la tendencia de la inmunidad adaptativa hacia un perfil Th2/Treg, están relacionados con los cambios en las enfermedades inflamatorias. El estudio PREG-CU proporcionó los primeros datos sobre el efecto del embarazo en la urticaria crónica, los resultados del embarazo en mujeres embarazadas con urticaria crónica y la seguridad de los medicamentos para la urticaria, y reveló que la urticaria crónica mejora durante el embarazo en la mitad de las mujeres embarazadas, mientras que empeora en un tercio de ellas. Además, dos de cada cinco mujeres embarazadas con urticaria crónica experimentan reagudizaciones durante el embarazo.

La guía internacional EAACI/GALEN/EuroGuiDerm/APAAACI para la urticaria recomienda la misma estrategia de manejo en mujeres embarazadas y lactantes con urticaria crónica: empezar con dosis estándar de antihistamínicos H1 de segunda generación (no sedantes) y aumentar la dosis hasta 4 veces en caso de falta de respuesta. Las pacientes resistentes a los antihistamínicos deben recibir omalizumab.

El estudio PREG-CU evaluó los tratamientos y sus resultados durante el embarazo (antihistamínicos H1, montelukast, omalizumab, ciclosporina-A y esteroides sistémicos), aunque todavía no hay suficiente información sobre el manejo de la urticaria crónica durante el embarazo.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Patrones de uso de los antihistamínicos H1 en 10 países europeos: estudio con MASK-air® y datos de Google Trends de la práctica clínica real

By Artículos seleccionados

Vieira RJ, Sousa-Pinto B, Anto JM, Sheikh A, Klimek L, Zuberbier T, Fonseca JA, Bousquet J

World Allergy Organ J. 2022 Jun 24;15(7):100660. doi: 10.1016/j.waojou.2022.100660. eCollection 2022 Jul.

Los datos de la práctica clínica real pueden ofrecer información importante sobre diferentes patologías, como la rinitis alérgica. Sin embargo, evaluar esta información puede ser complejo, ya que los resultados de los usuarios de Internet pueden estar influenciados por diferentes factores, desde la epidemiología real de las patologías evaluadas hasta la atención que reciben en los medios.

En este estudio se compararon datos reales de MASK-air®, una aplicación móvil sobre el uso de antihistamínicos H1 orales para la rinitis alérgica, entre 2016 y 2020 en 10 países europeos con los datos de Google Trends sobre el volumen relativo de búsquedas relacionadas con estos antihistamínicos.

Se seleccionaron cinco antihistamínicos H1 orales para cada país y los investigadores observaron una concordancia perfecta en el orden de uso de los antihistamínicos entre MASK-air® y Google Trends en Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido. En los demás países (Italia, Polonia, Portugal, España, Suiza, Países Bajos) se observaron diferentes niveles de concordancia. En cuanto a las ventas, existía concordancia en los datos de Google Trends y MASK-air® de Francia, Alemania y Reino Unido.

Como conclusión, estos resultados sugieren que los datos de la aplicación móvil MASK-air® podrían mostrar una tendencia común respecto a otros datos de la práctica clínica real, aunque se necesitan más estudios al respecto.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR