Skip to main content
All Posts By

Bilastina

Efecto positivo del tratamiento frente a Helicobacter pylori en la evolución de los pacientes con urticaria crónica espontánea

By Artículos seleccionados

Mohammed Elhendawy, Maha Hagras, Shaimaa Soliman, Engi Seif Shaker

Am J Clin Pathol. 2020 Sep 17;aqaa134. doi: 10.1093/ajcp/aqaa134. Publicación electrónica antes de la impresión.

Las personas con urticaria crónica presentan ronchas crónicas, picazón y habones que aparecen y desaparecen durante períodos prolongados. La urticaria crónica espontánea representa entre el 80 % y el 90 % de los casos de urticaria crónica. En la liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios de los mastocitos y basófilos puede intervenir la inmunoglobulina E (IgE). Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa con una prevalencia mundial elevada que coloniza el estómago de manera crónica. Su presencia se asocia con un aumento del riesgo de úlcera péptica y cáncer gástrico. La asociación entre Helicobacter pylori y la urticaria crónica espontánea es objeto de controversia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre el tratamiento erradicador de Helicobacter pylori y la remisión de la urticaria crónica espontánea.

Fue un estudio piloto aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo en el que se incluyeron 72 pacientes con urticaria. De ellos, 27 mostraron positividad para el antígeno de Helicobacter pylori en heces y en la PCR de la biopsia gástrica, y se asignaron de manera aleatoria al tratamiento frente a Helicobacter pylori o al placebo.

Los participantes infectados por Helicobacter pylori presentaron una concentración significativamente más baja de hemoglobina y anemia hipocrómica microcítica, y una incidencia significativamente más alta de síntomas dispépticos. Todos los pacientes (excepto 2) tuvieron una mejoría importante de la picazón y los habones rojos de la urticaria después de dos semanas de tratamiento frente a Helicobacter pylori en comparación con los tratados con placebo.

En este estudio se observó una asociación entre la urticaria crónica espontánea y la presencia de Helicobacter pylori en el tejido gástrico. Se debe realizar la prueba de Helicobacter pylori a los pacientes con urticaria que no responden al tratamiento habitual de urticaria crónica, ya que se demostró una mejoría de los síntomas de la urticaria crónica espontánea con el tratamiento de Helicobacter pylori.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Avances y desarrollos novedosos en la rinitis alérgica

Avances y desarrollos novedosos en la rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Yifan Meng, Chengshuo Wang, Luo Zhang

Allergy. 2020 Sep 9. doi: 10.1111/all.14586. Publicación electrónica antes de la impresión.

La rinitis alérgica es una enfermedad de las vías respiratorias altas, con una prevalencia elevada en el mundo, que se caracteriza por síntomas como obstrucción nasal, rinorrea, estornudos y prurito nasal. Se debe a la inhalación de alérgenos y a la respectiva inflamación de la mucosa. El objetivo de esta revisión fue resaltar los mecanismos y tratamientos novedosos de la rinitis alérgica para optimizar su manejo.

Las proteínas como la desacetilasa de histonas (HDAC) y la mucina 1 (MUC1) desempeñan una función en la integridad de la barrera de uniones estrechas del epitelio. En el desarrollo de la rinitis alérgica participan mediadores inflamatorios, como las células linfocíticas innatas del tipo 2 (ILC2), las células dendríticas mielocíticas (mDC) y las células dendríticas plasmacitoides (pDC). Otros factores de riesgo son la susceptibilidad genética, la edad, la restricción del crecimiento intrauterino, el equilibrio oxidativo fetal, la alimentación y los cambios ambientales, y su participación fundamental en la rinitis alérgica.

El tratamiento de la rinitis alérgica consiste en educar al paciente, farmacoterapia, inmunoterapia específica con alérgeno y biofármacos. Entre los tratamientos novedosos se encuentran alérgenos muy purificados, alergoides, péptidos y nuevos adyuvantes para la inmunoterapia específica de alérgeno y los anticuerpos monoclonales específicos para bloquear los efectos de los mediadores inmunitarios.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Comparación de la composición gastrointestinal entre adultos y niños que padecen rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Annabelle M Watts; Nicholas West; Ping Zhang; Peter Smith; Allan Cripps; Amanda Cox

Int Arch Allergy Immunol. 2020 Sep 24;1-12. doi: 10.1159/000510536. Publicación electrónica antes de la impresión.

La microbiota intestinal tiene un papel fundamental en el desarrollo y la regulación de la inmunidad sistémica y local. La rinitis alérgica, como otras enfermedades de origen inmunitario, se ha asociado con anomalías en los patrones de colonización de la microbiota intestinal de los niños; sin embargo, no hay datos suficientes sobre los adultos. Este trabajo tuvo como objetivo comparar la composición gastrointestinal entre adultos y niños que padecen rinitis alérgica.

En este estudio transversal se incluyeron 57 adultos con rinitis alérgica y 23 controles sanos. Los investigadores compararon muestras de heces mediante secuenciación de última generación de las regiones hipervariables V3 y V4 del gen 16S rRNA. Para determinar la clasificación taxonómica y aproximarse a la identificación, utilizaron un método de secuencias de referencia con la base de datos del NCBI.

Los participantes con rinitis alérgica presentaron una reducción significativa de la riqueza de las especies. También presentaron una disminución en los recuentos de unidades taxonómicas operativas y en los índices de diversidad. Por el contrario, presentaron más bacteroidetes que los controles sanos, además de un aumento de la abundancia de parabacteroides y una reducción de la abundancia de Oxalobacter y clostridiales.

Los adultos con rinitis alérgica presentan un microbioma intestinal diferente al de los controles sanos, una disminución de la diversidad microbiana y una alteración de la abundancia de algunos microbios. La identificación de los metabolitos y mecanismos esenciales para la interacción entre la microbiota y el hospedador aumentará el conocimiento de cómo regulan la inmunidad los componentes del microbioma intestinal y sería interesante para futuras opciones terapéuticas para las alergias.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
rinitis 1990-2010

Comparación de alérgenos y síntomas en pacientes con rinitis alérgica entre las décadas de 1990 y 2010

By Artículos seleccionados

Ji Heui Kim, Shin Ae Kim, Ja Yoon Ku, Won Ki Cho and Chol Ho Shin

Allergy Asthma Clin Immunol. 2020 Jul 1;16:58. doi: 10.1186/s13223-020-00455-9. eCollection 2020.

La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias altas, crónica y frecuente, que se caracteriza por obstrucción nasal, rinorrea, estornudos y picazón nasal u ocular. Su prevalencia ha ido aumentando de manera constante en Corea. Aunque el medio ambiente y el modo de vida de los habitantes de Corea haya evolucionado, no se han registrado los cambios correspondientes en las características de la rinitis alérgica. El objetivo de este estudio fue describir los cambios en los alérgenos y las manifestaciones clínicas de la rinitis alérgica en los pacientes de Corea entre 1990 y 2010.

Se estudiaron pacientes diagnosticados de rinitis alérgica en 1990 y en 2010, los cuales respondieron un cuestionario sobre síntomas. Se compararon las diferencias en los alérgenos y los resultados del cuestionario entre los dos grupos de pacientes.

En comparación con el grupo de pacientes de 1990, las tasas de sensibilización a los ácaros del polvo doméstico, las cucarachas, Aspergillus, Alternaria y al polen de los árboles aumentaron significativamente, y la de sensibilización al pelo de los gatos descendió significativamente (p < 0,05) a partir de la década de 2010. La proporción de pacientes con obstrucción nasal moderada o grave y picazón ocular o nasal aumentó (p < 0,05), al igual que la de aquellos con síntomas leves, como trastornos olfativos, tos, dolor de garganta y cansancio (p < 0,01).

En conclusión, los habitantes de Corea con rinitis alérgica del grupo de 2010 presentan diferencias en la gravedad de los síntomas, así como en el tipo de alérgenos y la reactividad frente a ellos. Puede que estos resultados reflejen cambios en las condiciones medioambientales y el modo de vida en Corea, que tal vez resulten útiles para el asesoramiento y la atención a los pacientes.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Rinitis alérgica

Percepción y control de la rinitis alérgica en atención primaria

By Artículos seleccionados

Pascal Demoly, Isabelle Bossé and Pascal Maigret

NPJ Prim Care Respir Med. 2020 Aug 20;30(1):37. doi: 10.1038/s41533-020-00195-8.

Las personas con enfermedades crónicas se comportan de acuerdo con su percepción de la enfermedad, lo cual puede condicionar la respuesta al tratamiento. La prevalencia de la rinitis alérgica es alta, alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, los pacientes apenas la reconocen y se controla mal. El objetivo del estudio PETRA fue evaluar el tratamiento de la rinitis alérgica por los pacientes y médicos generales, y explicar la relación entre la percepción de la enfermedad, el comportamiento del paciente y la respuesta al tratamiento.

El estudio PETRA fue una investigación transversal en la que se incluyeron 2001 participantes entre mayo y octubre de 2017. El objetivo principal del estudio fue identificar y detallar con precisión los factores asociados a una mala percepción de la enfermedad en los pacientes con rinitis alérgica. Para el análisis, 201 médicos generales de Francia seleccionaron a 1929 pacientes (media de edad: 39 años; síntomas intermitentes/persistentes: 46,2 %/52,3 %). El 71,7 % de los participantes presentaba rinitis alérgica mal controlada (puntuación ARCT < 20), el 53,6 % una percepción buena de su enfermedad (puntuación BIPQ < 5), y al 14,1 % de los pacientes también se le había diagnosticado asma.

Una percepción mala de la rinitis alérgica se relacionó con complicaciones otorrinolaringológicas, prurito nasal, rinitis alérgica mal controlada y asma. Además, se observó una correlación negativa fuerte entre las puntuaciones BIPQ y ARCT: a peor percepción del paciente, menor control de la enfermedad.

En conclusión, la cohorte PETRA contiene una gran proporción de pacientes con síntomas moderados o graves de rinitis alérgica y un grado de control de la enfermedad bajo. Se demostró que muchos pacientes no estaban satisfechos con el tratamiento y no comprendían muy bien su enfermedad. Aunque no se puede extraer ninguna relación causal de esta investigación, los resultados parecen indicar que la mejora de la percepción de la rinitis alérgica podría tener un efecto favorable y conducir a un mejor control de los síntomas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Cansancio, urticaria y mujeres

El cansancio es frecuente y se predice por el sexo femenino y la alteración del sueño en pacientes con urticaria crónica espontánea

By Artículos seleccionados

Kemal Erol, Sule Ketenci Ertas, Ragıp Ertas

J Allergy Clin Immunol Pract . 2020 Aug 25;S2213-2198(20)30836-9. doi: 10.1016/j.jaip.2020.08.020. Publicación electrónica antes de la impresión.

La urticaria crónica espontánea es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de ronchas, prurito o angioedema. La mayoría de los pacientes con urticaria son mujeres cuya calidad de vida se ha reducido debido a la repercusión de la enfermedad en la vida cotidiana y la calidad del sueño. El cansancio es un síntoma frecuente de urticaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar el cansancio y determinar cómo afecta a las personas con urticaria crónica espontánea en comparación con las personas sanas.

En el estudio se incluyeron 103 pacientes con urticaria crónica espontánea y 35 controles sanos emparejados por edad y sexo. El cansancio se evaluó con el cuestionario Fatigue Severity Scale (FSS) y la escala visual analógica para el cansancio. También se analizaron la duración, la actividad y el control de la enfermedad, además de la ansiedad, la depresión y la calidad de vida.

No se observaron asociaciones significativas en la actividad de la enfermedad, los resultados del control de la enfermedad, las puntuaciones de la FSS, la positividad para los anticuerpos antinucleares ni en los niveles de IgE entre los pacientes de urticaria con y sin cansancio.Los pacientes con cansancio tenían concentraciones de PCR significativamente más altas (p = 0,009). También es importante destacar la correlación significativa entre la puntuación total del FSS y la calidad de vida de los pacientes con urticaria crónica espontánea, en los que las mujeres con urticaria y sueño alterado refirieron cansancio.

Las mujeres con urticaria crónica espontánea se cansan con frecuencia, lo cual es un síntoma importante que afecta de manera negativa a la calidad de vida.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
Urticaria Crónica Espontánea

Tratamiento dirigido para la urticaria crónica espontánea: justificación y últimos avances

By Artículos seleccionados

Ana M. Giménez‑Arnau, Andaç Salman

Drugs. 2020 Aug 28. doi: 10.1007/s40265-020-01387-9. Publicación electrónica antes de la impresión.

La urticaria crónica espontánea se caracteriza por la presencia de ronchas, angioedema o ambos durante al menos 6 semanas, aunque puede durar más tiempo, hasta 5 años. Los efectos de la urticaria crónica espontánea sobre la calidad de vida son comparables a los de la psoriasis, dermatitis atópica e incluso cardiopatía isquémica.

Los antihistamínicos siguen siendo la primera opción para el tratamiento de la urticaria; sin embargo, las tasas de respuesta son bajas (van desde un 38,6 % con dosis habituales hasta un 63,2 % con dosis más altas), y algunos pacientes no presentan una remisión completa de los síntomas. Se ha demostrado que el uso de omalizumab supone un avance considerable en el tratamiento de los pacientes con urticaria crónica espontánea; sin embargo, existe un subgrupo de pacientes que responden de manera parcial o ni siquiera responden al omalizumab.

Algunos de los próximos tratamientos dirigidos para la urticaria crónica espontánea son:

  1. anticuerpos anti-IgE, como ligelizumab, un anticuerpo monoclonal dirigido frente al dominio Cε3 de la IgE y para el que se ha demostrado una potencia in vivo entre seis y nueve veces superior a la del omalizumab; UB-221, otro anticuerpo monoclonal frente a IgE, con una afinidad por la IgE libre hasta ocho veces superior a la del omalizumab; o quilizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido frente a la IgE unida a la membrana.
  2. Anti-Siglec-8. Las siglecs son una familia de proteínas transmembranarias con efectos regulatorios sobre la señalización intercelular e intracelular. La proteína Siglec-8 se expresa en eosinófilos y mastocitos.
  3. Inhibidores de la tirosina-cinasa de Bruton (Btk). Btk es una tirosina-cinasa que se expresa en células hematopoyéticas, como macrófagos, mastocitos y basófilos. Los inhibidores de la Btk se utilizan para tratar diferentes neoplasias malignas de linfocitos B. Ibrutinib, dasatinib, AVL-292 y CNX-774 inhiben de manera eficaz la activación provocada por la IgE y la liberación de histamina por los basófilos y mastocitos.
  4. Inhibidores de la molécula homóloga al receptor quimiotáctico expresada en los linfocitos Th2 (CRTH2), inhibidores de la tirosina-cinasa esplénica (Syk), anti-CD20, anti-IL-1, anti-IL-4/IL-13 y anti-IL-5.

Una vez que se desarrollen por completo los posibles tratamientos novedosos, es probable que se modifique el tratamiento de la urticaria crónica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
rinitis alérgica y covid-19

Cuadro clínico en el inicio de la covid-19 y rinoconjuntivitis alérgica

By Artículos seleccionados

Fabio Ferreli, Francesca Gaino, Elena Russo, Matteo Di Bari, Francesca Pirola, Andrea Costantino, Luca Malvezzi, Armando De Virgilio, Giovanni Colombo, Giovanni Paoletti, Emanuela Morenghi, Giorgio Walter Canonica, Giuseppe Spriano, Enrico Heffler, Giuseppe Mercante.

J Allergy Clin Immunol Pract . 2020 Aug 18;S2213-2198(20)30823-0. doi: 10.1016/j.jaip.2020.08.009. Publicación electrónica antes de la impresión.

La covid-19 se caracteriza por diferentes estados clínicos: desde síntomas leves hasta neumonía y muerte. Los síntomas leves, como las manifestaciones nasales y oculares, se pueden confundir con el inicio de una rinoconjuntivitis alérgica. En este artículo se especifican las diferencias que permiten distinguir la covid-19 de la rinoconjuntivitis alérgica.

En este trabajo se incluyeron 204 pacientes infectados por coronavirus. Se estudiaron de manera retrospectiva mediante una entrevista telefónica, en la que se les solicitó que completaran un cuestionario validado, el Mini Rhinoconjunctivitis Quality of Life Questionnaire (MiniRQLQ), que analizaba un conjunto de 14 signos y síntomas en una escala de 0 a 6, que indican «nada molesto» y «sumamente molesto», respectivamente. A los pacientes también se les pidió que comparasen las manifestaciones del último período alérgico sintomático con las de la covid-19 y que valorasen los sentidos del gusto y olfato.

De los 204 participantes, 22 también sufrían rinoconjuntivitis alérgica. Las manifestaciones clínicas de la rinoconjuntivitis alérgica se definieron como «completamente diferentes» a las del inicio de la covid-19 por 15 pacientes (68,2 %), «diferentes» por 3 (13,6 %) y «parecidas» por 4 (18,2 %). Los dos cuadros clínicos nunca se notificaron como «idénticos».

Aunque los síntomas de la covid-19 y las alergias estacionales presentan cierto solapamiento, se obtuvieron diferencias significativas en el MiniRQLQ entre la rinoconjuntivitis alérgica y la covid-19. Además, en este estudio, no se notificaron diferencias en las alteraciones gustativas y olfativas. Los pacientes con rinoconjuntivitis alérgica conocen a fondo sus síntomas y fueron capaces de distinguirlos de la sintomatología rinoconjuntival de la covid-19.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

El control de los síntomas de la urticaria crónica espontánea con antihistamínicos permite tolerar la enfermedad cutánea exacerbada por AINE

By Artículos seleccionados

Jorge Sánchez

J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Jul 14; S2213-2198(20)30700-5. doi: 10.1016/j.jaip.2020.06.057. Publicación electrónica antes de la impresión.

Un gran número de pacientes con urticaria crónica espontánea sufren exacerbaciones después del tratamiento con antinflamatorios no esteroideos (AINE). Aunque las recomendaciones internacionales aconsejan evitar los AINE en personas con urticaria, en ocasiones es difícil. En algunos informes de casos se recomiendan los antihistamínicos H1 para ayudar a prevenir estas exacerbaciones.

El objetivo de este estudio fue evaluar si los antihistamínicos H1 sirven para prevenir las reacciones exacerbadas por AINE en personas con urticaria crónica espontánea.

Se trata de un estudio transversal, multicéntrico y ambispectivo en tres centros de Medellín (Colombia) en el que se incluyeron 121 participantes con urticaria crónica espontánea y antecedentes de exacerbaciones por AINE. Se realizaron pruebas diagnósticas de provocación con los AINE registrados en la historia clínica, una sin antihistamínicos y otra con ellos. El investigador decidió el orden de las pruebas para cada participante: los participantes con una primera prueba diagnóstica de provocación positiva se sometieron a una segunda con antihistamínicos H1, los que dieron negativo en la primera provocación se sometieron a una segunda sin antihistamínicos H1 y los que dieron negativo en la primera prueba diagnóstica o positivo en la primera provocación con antihistamínicos H1 no se sometieron a una segunda provocación. Algunos pacientes recibieron otros AINE antes de la prueba diagnóstica de provocación o de la prueba de provocación con antihistamínicos H1.

La prueba diagnóstica de provocación fue positiva en 96 pacientes, de los cuales el 75 % (72 participantes) toleró el AINE responsable de la reacción cuando se añadieron antihistamínicos H1.

En conclusión, aunque los AINE presenten tal vez algunas limitaciones para las personas con urticaria crónica espontánea, el uso de antihistamínicos H1 mejoraría el control de las exacerbaciones de la urticaria por la toma de AINE.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Dosis alta de bilastina para el tratamiento del síndrome Bascule

By Publicaciones sobre Bilastina

L Cunningham

Clin Exp Dermatol. 2020 Jul 13. doi: 10.1111/ced.14377. Publicación electrónica antes de la impresión.

El síndrome Bascule (del inglés, Bier anaemic spots and cyanosis with urticarial-like eruption ) se describió por primera vez en 2016 y aún no está totalmente definido. Hasta la fecha no se ha descrito ningún tratamiento eficaz.

Se presenta el caso de un chico de 16 años con una decoloración irregular de las piernas debida a cambios posturales, asociada a sensación de escozor y quemazón, mareo y ligero aturdimiento al pasar de sedestación a bipedestación. Estos síntomas estuvieron presentes durante un año. Las consultas de alergología, neurología y cardiología no fueron concluyentes, la prueba de basculación no reveló indicios de hipotensión ortostática ni de síndrome de taquicardia postural ortostática, pero desencadenó los síntomas. Un dermatólogo le diagnosticó el síndrome Bascule a partir de los hallazgos clínicos.

Se probaron sin éxito diferentes antihistamínicos (10 mg al día de cetirizina, 20 mg al día de bilastina). Una dosis de 40 mg de bilastina dos veces al día resolvió por completo los síntomas, pero estos volvieron a aparecer cuando se redujo la dosis a la mitad.

Este es el primer caso documentado del éxito del tratamiento de un síndrome Bascule con bilastina. Es probable que se necesite una dosis de antihistamínicos más alta que la habitual. Además, la decisión de tratar con antihistamínicos debe basarse en los síntomas.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Características y determinantes de las necesidades y la carga para el paciente en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea

By Artículos seleccionados

Rachel Sommer, Neuza da Silva, Anna Langenbruch, Marcus Maurer, Petra Staubach-Renz, Matthias Augustin

Eur J Dermatol. 2020 Jun 1;30(3):259-266. doi: 10.1684/ejd.2020.3763

Alrededor del 1 % de la población padece urticaria crónica espontánea. La mayor incidencia se da entre los 30 y los 40 años, y afecta más a las mujeres. El objetivo de este estudio fue caracterizar las necesidades específicas y los objetivos terapéuticos desde el punto de vista del paciente con urticaria crónica espontánea.

Se llevó a cabo un estudio transversal con 103 participantes en 4 consultas externas de dermatología de Alemania. Para determinar las necesidades del paciente y los objetivos del posible tratamiento se utilizó el cuestionario de necesidades del paciente (PNQ, por sus siglas en inglés) validado para la urticaria crónica espontánea. Para determinar la relación entre las necesidades del paciente y la carga de morbimortalidad se utilizaron diferentes escalas: una específica de enfermedad (CU-Q2oL), una genérica para la piel (DLQI) y otra genérica de salud (EQ VAS).

La mayoría de los participantes fueron mujeres (71,4 %), con una media de edad de 43,92  14,96 años. El objetivo terapéutico más importante fue la ausencia de lesiones dermatológicas visibles (un 92,3 % lo consideraron importante o muy importante), seguido de la desaparición de la comezón (91,5 %) y por último del deseo de curación de todas las imperfecciones de la piel (89,5 %). El 30 % de los participantes consideraron bastante importantes o muy importantes los 26 ítems analizados. Con respecto a las necesidades específicas, estas se relacionaron con el sexo del paciente y con la duración de la enfermedad.

En conclusión, estos datos demuestran la amplia variedad de necesidades concretas de las personas con urticaria crónica espontánea, lo que permite a los especialistas adaptar el tratamiento a sus necesidades. Los tratamientos innovadores también pueden ayudar a aumentar las ventajas generales. Con independencia de cuál sea el tratamiento, se debería compartir la decisión para contribuir a un mejor control de la enfermedad.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Mecanismos moleculares y epidemiología de la covid-19 desde la perspectiva del alergólogo

By Artículos seleccionados

Koa Hosoki, Abhijit Chakraborty, Sanjiv Sur.

J Allergy Clin Immunol. 2020 Jul 2; 146(2):285-299. doi: 10.1016/j.jaci.2020.05.033. Publicación electrónica antes de la impresión.

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la covid-19 como pandemia mundial por coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2). El objetivo de este artículo fue dilucidar cómo el desarrollo de algunos síntomas de rinitis alérgica sirve de indicio del comienzo de la covid-19, y también entender por qué los pacientes asmáticos tienen un mayor riesgo de covid-19 grave.

Existen algunas diferencias entre la sintomatología de las personas con rinitis alérgica y las infectadas por el SARS-CoV-2. Estas últimas suelen desarrollar síntomas como tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, disnea, mialgia, cansancio, fiebre y con menor frecuencia congestión conjuntival. Las personas que sufren rinitis alérgica presentan rinorrea y picor nasal, picor ocular, estornudos, goteo retronasal y congestión conjuntival. Desde la perspectiva del alergólogo, el cambio de los síntomas habituales de rinitis alérgica por otros relacionados con la covid-19 (fiebre, tos y disnea) puede indicar el comienzo de la covid-19 en personas con rinitis alérgica. Además, la prevalencia de alteraciones del gusto y olfato, como disgeusia y anosmia, es mayor entre los pacientes con covid-19 que con rinitis alérgica.

Las sibilancias, frecuentes en las exacerbaciones asmáticas, casi nunca ocurren en pacientes hospitalizados con covid-19. Sin embargo, es importante descartar la covid-19 en personas con exacerbaciones asmáticas, ya que el asma y la covid-19 se asocian a tos y disnea. Los mecanismos subyacentes a la asociación entre el asma y la covid-19 se relacionan con las respuestas atenuadas de los interferones de tipo I y III frente a las infecciones respiratorias que padecen los asmáticos. Como el virus de la covid-19 infecta células de los pulmones y las vías aéreas, también provoca una firma de expresión de los interferones del tipo I y III atenuada, semejante a la observada en los asmáticos, razón por la que se esperaba que la covid-19 desencadenase exacerbaciones asmáticas con frecuencia.

Hasta que no se desarrollen vacunas y tratamientos efectivos, es importante entender la base científica de la enfermedad y mantener las estrategias de atenuación como el uso de mascarillas y la distancia social.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder

Comparación de la efectividad, seguridad y tolerabilidad de bilastina 20 mg y levocetorizina 5 mg en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea: ensayo clínico aleatorizado, controlado, con doble enmascaramiento y grupos paralelos

By Publicaciones sobre Bilastina

Indrashis Podder, Anupam Das, Shouvik Ghosh, Debalina Biswas, Sujata Sengupta, Satyendra Nath Chowdhury

Dermatol Ther. 2020 Jul 2; e13946. doi: 10.1111/dth.13946. Publicación electrónica antes de la impresión.

La urticaria crónica se caracteriza por la presencia de ronchas, con o sin angioedema, durante al menos 6 semanas. Se trata de una enfermedad debilitante que afecta a la calidad de vida de las personas. La bilastina es un novedoso antihistamínico H1 sin efecto sedante aprobado para el tratamiento de la urticaria y la rinoconjuntivitis alérgica en pacientes mayores de 12 años.

El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad, seguridad y tolerabilidad de bilastina 20 mg con levocetirizina 5 mg en el tratamiento de la urticaria crónica espontánea moderada o grave.

Se trata de un estudio aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado, con dos grupos: 20 mg de bilastina una vez al día (31 participantes) y 5 mg de levocetirizina una vez al día (27 participantes) durante 42 días. Se evaluó la gravedad mediante la UAS7 (escala de actividad de urticaria), las molestias generales propias de la urticaria con la VAS (escala analógica visual) y la calidad de vida con el DLQI (índice de calidad de vida en Dermatología) en el momento basal y en las visitas de seguimiento.

El objetivo principal buscaba determinar la variación de la UAS7, mientras que los objetivos secundarios analizaron los cambios en el DLQI y la VAS. La seguridad, la tolerabilidad y el cumplimiento terapéutico se evaluaron mediante el análisis de los acontecimientos adversos relacionados con los fármacos, las investigaciones bioquímicas y el electrocardiograma.

La bilastina y la levocetirizina mejoraron la UAS7, el DLQI y la VAS al final del tratamiento. Además, todos los parámetros presentaron una mejora superior con bilastina, pero solo la UAS7 reveló una reducción significativa (p = 0,03). La sedación también fue significativamente menor con bilastina (p = 0,04). Los dos tratamientos mejoraron las UAS7 y VAS de manera significativa a partir del día 14. No se registró ningún efecto adverso grave.

En conclusión, la bilastina demostró mejor eficacia y menor sedación que la levocetirizina para la urticaria crónica espontánea, aunque el efecto sobre la calidad de vida fue parecido.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden acceder a esta publicación

Acceder
protocolos de provocación en unidades de exposición ambiental para el estudio de los tratamientos de rinitis alérgica

Utilidad de los protocolos de provocación en unidades de exposición ambiental para el estudio de los tratamientos de rinitis alérgica

By Artículos seleccionados

Lubnaa Hossenbaccus, Lisa M. Steacy, Terry Walker, Anne K. Ellis.

Current Allergy and Asthma Reports (2020) 20:34. https://doi.org/10.1007/s11882-020-00922-8

La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal desencadenada por la exposición a alérgenos en pacientes sensibilizados. En este estudio se analiza cómo utilizar el modelo experimental de unidad de exposición ambiental (EEU, por sus siglas en inglés) para entender los nuevos tratamientos de rinitis alérgica. En este estudio se evaluaron los últimos avances en los tratamientos de rinitis alérgica que utilizan el modelo EEU.

Los EEU son modelos experimentales para el estudio de la rinitis alérgica, entre los que se incluyen estudios de eficacia en fase 3 con pacientes ambulatorios y estudios en parques al aire libre. Se utilizan cada vez más en el estudio de combinaciones de tratamientos, inmunoterapia y tratamientos innovadores para la rinitis alérgica. Por ejemplo, se vio que un aerosol nasal que combina antihistamínicos y corticosteroides inicia su acción más rápido que los tratamientos por separado; se ha demostrado que los comprimidos sublinguales de inmunoterapia frente a los ácaros del polvo doméstico son seguros y efectivos, que una estrategia innovadora de inmunoterapia con péptidos es efectiva para mejorar la rinitis alérgica por el polen de gramíneas y que los filtros nasales alivian los síntomas de la rinitis alérgica estacional.

Los EEU son modelos controlados, reproducibles y únicos para el estudio de los tratamientos de rinitis alérgica. Los EEU ofrecen una valiosa eficacia en la determinación de la eficacia, el inicio y la duración de la acción y los efectos de las dosis de los tratamientos de rinitis alérgica, con una relevancia clínica directa. A diferencia de los ensayos de eficacia en fase 3 y de los estudios en los parques que dependen del ambiente biológico, los EEU permiten ajustar las variables del estudio, como la humedad, la temperatura o la distribución de los alérgenos. Los síntomas de rinitis alérgica creados en los EEU son comparables a los de las temporadas polínicas biológicas que permiten continuar la investigación concreta del alérgeno al margen incluso de la temporada biológica.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden ver este documento

Acceder
Guía de práctica clínica de la EAACI sobre la transición eficaz de los adolescentes y jóvenes con alergia y asma

Guía de práctica clínica de la EAACI sobre la transición eficaz de los adolescentes y jóvenes con alergia y asma

By Artículos seleccionados

Graham Roberts, et al.

Allergy. 2020 Jun 19. doi: 10.1111/all.14459. Publicación electrónica antes de la impresión.

Los adolescentes y jóvenes representan un grupo grande de pacientes con rinitis alérgica y asma. En la mayoría de los casos, los cambios biológicos y psicosociales que ocurren a medida que crecen complican el tratamiento. A veces, les resulta difícil entender las consecuencias de su enfermedad y no logran hacerse responsables del autocontrol, lo cual conlleva una adhesión al tratamiento insuficiente y otras consecuencias negativas. La atención en el proceso de transición debe abordar las necesidades psicológicas, médicas, educativas y profesionales de los adolescentes y jóvenes.

La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) ha elaborado un guía de práctica clínica que ofrece recomendaciones basadas en la evidencia para profesionales de la salud que ayudan en la atención de los adolescentes y jóvenes con rinitis alérgica y asma durante la transición.

Esta guía contiene recomendaciones generales sobre el funcionamiento de un servicio asistencial para estos pacientes, tales como: comenzar la transición ya entre los 11 y los 13 años, utilizar un enfoque interdisciplinario y estructurado, procurar que comprendan por completo su enfermedad y que cuenten con recursos a los que acceder, controlar activamente el cumplimiento terapéutico y comentar cualquier consecuencia para sus estudios o trabajos.

Las recomendaciones de transición específicas en casos de alergia y asma consisten en simplificar los tratamientos farmacológicos y utilizar recordatorios, centrarse en aspectos en los que estos pacientes no se sientan seguros de sí mismos e implicar a los compañeros en su formación. Otras recomendaciones de esta guía son identificar y gestionar los problemas psicológicos y socioeconómicos que afectan al control de la enfermedad y a la calidad de vida; involucrar a la familia para que los ayuden a comprometerse con el autocontrol y animarlos a dar información a sus amigos sobre las alergias y el asma.

Los sistemas sanitarios nacionales deberán adaptar estas recomendaciones conforme a su cultura. Si los adolescentes y jóvenes reciben una atención adecuada, se convertirán en pacientes adultos expertos con conocimientos y habilidades para controlar la enfermedad el resto de su vida.

Sólo profesionales sanitarios registrados pueden ver este documento

Acceder
Close Menu

La información que está a punto de visualizar está dirigida únicamente a los profesionales sanitarios aptos para prescribir o dispensar medicamentos. La correcta utilización de su contenido requiere de formación como profesional sanitario.

Debe hacer clic en Aceptar para confirmar que es usted profesional de la salud y continuar con la navegación.

ACEPTAR